
Durante 2024, 73 personas murieron en siniestros viales en la ciudad de Córdoba. Esto representa un promedio de una víctima fatal cada cinco días. Según el Reporte de Mortalidad Vial 2024, el 79% de las víctimas fueron usuarios vulnerables, con un dato que genera especial alarma: el 59% eran motociclistas, y más de la mitad tenía entre 10 y 29 años.
El informe fue presentado por la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), en el marco del programa Mayo Amarillo. Allí se evidenció un crecimiento del 30% en la mortalidad de motociclistas jóvenes respecto al año anterior, alcanzando el nivel más alto en los últimos cuatro años.

Víctimas jóvenes, varones y en moto
El estudio también señala que el 37% de los fallecidos eran jóvenes entre 20 y 29 años, y 8 de cada 10 víctimas fatales eran hombres. La mayoría de los siniestros ocurrieron sin armas involucradas, lo que indica que el exceso de velocidad o la imprudencia al volante son factores clave. De hecho, se registraron velocidades máximas de hasta 120 km/h y una media de 53 km/h.
Cómo se comportan los motociclistas frente al riesgo
En paralelo, se presentó la investigación “Comportamientos de riesgo y percepciones de seguridad en motociclistas”, elaborada por el CONICET y Vital Strategies. Este trabajo aborda la forma en que los motociclistas perciben su seguridad, las normas y los riesgos en el tránsito cotidiano.
Qué se viene: más controles y campañas
El subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, encabezó el acto de presentación de los informes y adelantó que el municipio intensificará las campañas de concientización vial y los controles en zonas críticas. “Queremos intervenir especialmente sobre el grupo más afectado: los motociclistas jóvenes”, sostuvo.
Por su parte, Valeria Unzaga, coordinadora de BIGRS, afirmó:
“Dar a conocer estos datos nos permite tomar mejores decisiones basadas en evidencia. La ciudad de Córdoba debe actuar con firmeza para frenar esta tendencia.”
