
La Dirección General Impositiva (DGI) denunció que la financiera Sur Finanzas, vinculada públicamente a Claudio “Chiqui” Tapia, operó un esquema de lavado por $72.342 millones mediante 74 empresas falsas. Estas firmas representan el 9% de los fondos involucrados en una maniobra mayor valuada en $818.000 millones. La investigación, que abarca movimientos entre 2022 y 2024, también detectó más de $3.300 millones evadidos en Impuesto al Cheque.

Según la presentación judicial en Lomas de Zamora, Sur Finanzas habría utilizado un entramado de razones sociales inexistentes, monotributistas sin capacidad económica y “sujetos no categorizados” para canalizar miles de millones a través de su billetera virtual. La empresa está formalmente a nombre de Graciela Beatriz y Ariel Vallejo, aunque la figura pública asociada al negocio es Maximiliano Ariel Vallejo, estrechamente vinculado a Tapia. La causa se cruza, además, con otras investigaciones por manejos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Entre las firmas apócrifas, la DGI destacó movimientos extraordinarios como los de Producciones del Este SRL ($24.968 millones), Rodepau Group SRL ($6.966 millones), Parasole Construcciones y Servicios SA ($6.526 millones), Betech Group ($5.911 millones) y Flux Green SA ($5.459 millones). A esto se suman operaciones realizadas por monotributistas sin respaldo económico —que explican el 27% del total— y contribuyentes no categorizados, responsables de otro 31%, consolidando un circuito de presunta evasión y lavado multimillonario.



