
China propuso creación de Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, para coordinar estrategias.

El presidente chino convocó a fortalecer los acuerdos entre los países que integran la APEC. Foto: EFE.
1 de noviembre de 2025 Hora: 15:08
El presidente de China, Xi Jinping, instó este sábado a los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a fortalecer la cooperación en inteligencia artificial (IA), la transición verde e inclusión social como requisitos para el desarrollo del espacio geográfico.
LEA TAMBIÉN:
Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico inicia en Corea del Sur
Xi propuso la creación de una Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, con el fin de coordinar estrategias, normas y estándares tecnológicos que garanticen un uso seguro, justo y beneficioso de la IA para toda la humanidad.
“El desarrollo de la inteligencia artificial debe orientarse al bienestar de todos los pueblos y regiones del mundo”, subrayó el mandatario chino durante su intervención en la segunda sesión de la 32 Reunión de Líderes Económicos de APEC.
La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 Estados de Asia-Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
APEC
La cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó este sábado 1 de noviembre con la adopción de una declaración sobre la necesidad de expandir el comercio, y centrada en los desafíos sobre inteligencia artificial y retos demográficos, un encuentro marcado por la tregua en la guerra de aranceles desatada entre Estados Unidos y China.
El jefe de Estado destacó además la necesidad de impulsar el desarrollo digital y verde como motores de innovación y crecimiento económico, y propuso acelerar la cooperación en tecnologías limpias y productos ecológicos.
Recordó que China estableció el sistema de energías renovables más grande y de mayor crecimiento del mundo, con avances en sectores como vehículos de nueva energía, baterías de litio y paneles fotovoltaicos.
El presidente chino también abogó por un crecimiento inclusivo que elimine la pobreza y fortalezca la cooperación en pequeñas y medianas empresas, seguridad alimentaria, transición energética y salud, en cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU.
En su discurso, resaltó la importancia de abordar los desafíos demográficos y promover la alfabetización digital y el acceso de las mujeres a las tecnologías, con el objetivo de que “toda Asia-Pacífico se beneficie de la cooperación en APEC”.

Humo Blanco
La segunda jornada de la cumbre de APEC se centró en los desafíos y oportunidades marcados por la inteligencia artificial, los cambios demográficos, así como la industria cultural y creativa. El encuentro ha estado marcado por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo.
La cumbre de este año ha estado marcada además por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.
Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó este viernes a favor del libre comercio, abogando, en una intervención ante el foro, por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».
Trump se reunió el pasado jueves con el presidente chino en la ciudad surcoreana de Busan, llegando a una serie de acuerdos que suponen una desescalada de las tensiones comerciales.
Lee tiene previsto reunirse este sábado con el mandatario chino, un encuentro en el que Seúl ya anunció que la desnuclearización de Corea del Norte formará parte de las discusiones. Pionyang calificó esta mañana esas ambiciones de «quimera» irrealizable.
Declaración de Gyeongju
La declaración reafirmó el compromiso de larga data de los líderes de fortalecer la cooperación y tomar medidas concretas para permitir un crecimiento económico que beneficie a todos, reconociendo el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos .
Los líderes también respaldaron la Iniciativa de IA de APEC para impulsar una transformación exitosa de la IA dentro de APEC y desarrollar capacidades de IA en todos los niveles, así como el Marco Colaborativo de APEC para los Cambios Demográficos, para maximizar el crecimiento económico y la prosperidad para todos en la región de Asia-Pacífico.
Autor: teleSUR: rp – JML
fuente: EFE/ Prensa Latina
EN ESTA NOTA:
—


