
Siempre destacamos la rápida evolución de las marcas chinas y de sus productos. En menos de la mitad de tiempo que las automotrices tradicionales, ya ofrecen modelos similares o incluso aún más innovadores, demostrando toda su capacidad de desarrollo. Una de las compañías que viene logrando una gran expansión a nivel global es Chery, que aprovechó el Salón de Shanghai para mostrar su nave insignia entre los SUV’s, el Tiggo 9L.
Aunque la firma aclaró que se trata de un prototipo, su versión de producción no será muy diferente al modelo exhibido en el evento. Lo primero que se nos viene a la mente al verlo es la mítica Land Cruiser y es que apunta justamente al segmento en el que Toyota es referente, pero con una propuesta más tecnológica y electrificada.
La nueva Tiggo 9L adopta el lenguaje de diseño denominado “Natural Force Aesthetics”, apostando por una estética robusta y angulosa, más cercana a un todoterreno tradicional que a un SUV de perfil más urbano. La parte frontal se destaca por una parrilla prominente con el nombre Chery iluminado y una franja Led que conecta los faros en forma de H. De perfil, se destaca su cintura alta y pasarruedas bien marcados, mientras que en la parte trasera incorpora faros de formato vertical con una firma luminosa en forma de H.
Como era de esperarse, la letra L en el nombre indica su largo extendido respecto al Tiggo 9 convencional. El nuevo SUV mide 5,05 metros de largo y cuenta con una distancia entre ejes de 2,95 metros, convirtiéndose en el modelo más grande de la familia Tiggo. El habitáculo, con tres filas de asientos, puede alojar seis o siete ocupantes y está equipado con climatización independiente, pantallas de entretenimiento traseras y múltiples soluciones orientadas al confort en viajes largos.
El interior se caracteriza por la presencia de tres pantallas LCD que cubren todo el tablero. Además, incorpora un sistema de “visión 540°”, que suma a la clásica vista de 360° una perspectiva de 180° bajo el vehículo, como si el SUV fuera transparente. Gracias a un procesador Falcon 700 con chips de 3 nanómetros, el Tiggo 9L ofrece funciones avanzadas como control biométrico, monitoreo de signos de fatiga y gestión de asistencias a la conducción tanto en ciudad como en autopistas.
Mecánicamente, estará impulsado por un sistema híbrido compuesto por un motor 2.0 turbo -con una potencia de 272 CV y preparado para combustibles de bajo octanaje- y tres motores eléctricos. Aunque no se detallaron aún las cifras específicas de los eléctricos, Chery confirmó que el conjunto se apoya en la nueva arquitectura Kunpeng Hybrid Global, orientada a distintos tipos de vehículos, desde urbanos hasta off road.
La marca destacó el uso de carburo de silicio en los módulos de potencia, mejorando la eficiencia energética y la disipación de calor. La tecnología HPDmini permite ensamblajes más compactos y motores eléctricos más potentes y eficientes. Entre las innovaciones también se incluyen ruedas traseras direccionales y una suspensión hidráulica activa controlada por inteligencia artificial, que anticipa las irregularidades del terreno para ajustar la rigidez y mejorar la estabilidad.
Su lanzamiento se concretaría en 2026, primero en China y luego en otros mercados. ¿Logrará robarle algunas ventas a los todoterreno más icónicos de las marcas japonesas como la Land Cruiser, Nissan Patrol o Lexus LX? Aún es prematuro saberlo, pero parece tener con qué.
—