ChatGPT y consumo de agua: el costo oculto de las fotos Ghibli

Las redes se llenaron de retratos “ghiblizados” con IA, esa moda fugaz que convierte selfies en escenas de Studio Ghibli. Pero detrás del encanto digital hay un dato crudo: cada imagen generada consume agua potable, un recurso cada vez más escaso. Servidores como los de ChatGPT y DALL-E requieren refrigeración constante, y aunque las empresas hablan de “nubes digitales”, la realidad es física: usan millones de litros de agua en regiones que ya sufren estrés hídrico.

ChatGPT y consumo de agua: el costo oculto de las fotos Ghibli • Canal C

El colonialismo digital

El problema no es solo técnico, sino geopolítico. El 80% de los servidores de IA están en países ricos, pero el agua que gastan viene de zonas vulnerables. Mientras Europa y EE.UU. juegan con filtros, comunidades en África y América Latina ven cómo sus pozos se secan. Thomas Piketty lo advirtió: la tecnología amplía la desigualdad, y esta moda es el ejemplo perfecto.

¿Hay solución?

Las Big Tech prometen ser “sostenibles” para 2030, pero sus informes omiten cifras concretas. Mientras tanto, podemos:

  • Exigir transparencia sobre el consumo real de agua
  • Reducir el uso frívolo de herramientas de IA
  • Presionar para que usen energías renovables

La próxima vez que veas un filtro Ghibli, recuerda: esa fantasía efímera tiene un costo muy real. El futuro no será mágico si no queda agua para beber.

ChatGPT y consumo de agua: el costo oculto de las fotos Ghibli • Canal C

Podrías seguir leyendo:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios