ChatGPT identificó las 44 profesiones en riesgo por la IA: figura el Productor de Seguros?

La inteligencia artificial sigue ganando terreno en el mundo laboral y esta vez fue OpenAI, creadora de ChatGPT, quien presentó un informe que analiza 44 profesiones con mayor nivel de vulnerabilidad (incluso con el riesgo de desaparecer) frente al avance de la IA, según su desempeño comparativo con trabajadores humanos.

Y al revisar ese listado completo, podemos saber si el Productor Asesor de Seguros aparece entre las profesiones identificadas como más expuestas. Vale aclarar que el estudio, titulado GDPval 2025, midió la capacidad de la IA para ejecutar tareas propias de distintas profesiones y determinó en qué porcentaje logró igualar o superar el rendimiento de las personas.

El mismo pone en competencia directa a profesionales humanos contra modelos de IA en tareas clave características de cada rol, y evalúa cuántas veces la IA “supera o iguala” el desempeño humano. La selección de las 44 profesiones se basa en roles con peso económico y tareas susceptibles de automatización.

Aquí, el listado completo, con sus porcentajes de “éxito” de la IA frente al humano (cuanto más alto el porcentaje, mayor el riesgo de desaparecer):

Ranking completo

  1. Empleados de mostrador: 81%
  2. Gerentes de ventas: 79%
  3. Empleados de envíos, recepción e inventario: 76%
  4. Editores: 75%
  5. Desarrolladores de software: 70%
  6. Detectives e investigadores privados: 70%
  7. Responsables de cumplimiento normativo (compliance): 69%
  8. Supervisores de primer nivel de trabajadores de ventas no minoristas: 69%
  9. Representantes de ventas mayoristas y manufactureras (excepto productos técnicos y científicos): 68%
  10. Gerentes generales de operaciones: 67%
  11. Gerentes de servicios médicos y de salud: 65%
  12. Compradores y agentes de compras: 64%
  13. Asesores financieros personales: 64%
  14. Gerentes administrativos: 62%
  15. Representantes de atención al cliente: 59%
  16. Supervisores de primer nivel de trabajadores de ventas minoristas: 59%
  17. Supervisores de primer nivel de trabajadores de producción y operaciones: 58%
  18. Enfermeros especialistas: 56%
  19. Corredores de bienes raíces: 54%
  20. Analistas de noticias, reporteros y periodistas: 53%
  21. Gerentes de sistemas informáticos y de información: 52%
  22. Supervisores de primer nivel de policías y detectives: 49%
  23. Representantes de ventas mayoristas y manufactureras de productos técnicos y científicos: 47%
  24. Abogados: 46%
  25. Especialistas en gestión de proyectos: 42%
  26. Trabajadores sociales de infancia, familia y colegios: 42%
  27. Secretarios médicos y asistentes administrativos: 42%
  28. Agentes de bolsa y servicios financieros: 42%
  29. Supervisores de primer nivel de apoyo administrativo: 41%
  30. Analistas de inversiones financieras: 41%
  31. Animadores y recreadores: 37%
  32. Enfermeros titulados: 37%
  33. Gerentes de propiedades, bienes raíces y asociaciones comunitarias: 34%
  34. Gerentes financieros: 32%
  35. Productores de TV y directores: 31%
  36. Técnicos de audio y video: 30%
  37. Conserjes de hotel: 29%
  38. Empleados de gestión de pedidos: 28%
  39. Agentes inmobiliarios: 27%
  40. Farmacéuticos: 26%
  41. Contadores y auditores: 24%
  42. Ingenieros mecánicos: 23%
  43. Ingenieros industriales: 17%
  44. Editores de cine y video: 17%

El dato clave: los Productores Asesores no están en la lista

Como puede verse, el informe no incluye a los Productores Asesores de Seguros, un dato que no pasa inadvertido para el sector. En un contexto donde se habla de automatización, big data y chatbots, el rol del productor mantiene un diferencial humano y de asesoramiento profesional que todavía no puede ser reemplazado.

Sin embargo, eso no implica inmunidad. La IA puede automatizar cada vez más tareas operativas y analíticas, como cotizaciones, segmentación de clientes o campañas digitales. Pero el asesoramiento personalizado, la empatía en la relación y el conocimiento profundo de las coberturas siguen siendo competencias netamente humanas.

Qué puede aprender el mercado asegurador

  1. La tecnología no sustituye, potencia. Los PAS que integren herramientas de IA podrán ofrecer mejores experiencias y más eficiencia.
  2. El valor humano se revaloriza. La confianza, el acompañamiento y la interpretación del riesgo siguen siendo diferenciales clave.
  3. El desafío está en la adaptación. La IA no eliminará al Productor de Seguros, pero sí transformará su forma de trabajar. Quien se adapte primero, liderará la nueva etapa.

De esta manera, el informe de OpenAI muestra una lista de empleos en transformación. Y si bien el PAS no aparece entre ellos, el mensaje es claro: la revolución ya empezó, y los que combinen tecnología con cercanía humana serán los grandes ganadores.

Print Friendly, PDF & Email

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios