
Como parte de la primera edición del Mes de la Industrias Culturales Argentinas MICA 2025 en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento el Instituto Nacional de la Música (INAMU) organizó una charla sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA)
A sala llena, el presidente del INAMU, Bernabé Cantlon, brindó una capacitación sobre el funcionamiento general de AMA, una plataforma que permite a grupos y solistas cargar sus canciones en más de 100 servicios de streaming y descarga digital (como Spotify, YouTube, Deezer, iTunes, entre otros), asegurando el cobro por las reproducciones generadas.
Durante el encuentro se trataron aspectos técnicos como los códigos de las canciones, particulares en cada plataforma, la migración de contenidos entre cada una y la incidencia de la inteligencia artificial, pasando por el arte de tapa y los distintos tipos de géneros musicales y en especial la diferencia entre el reversionado del repertorio nacional o extranjero.

“La diferencia fundamental entre AMA respecto de otras plataformas tiene que ver con la lógica del INAMU. Para el Instituto tener un disco en las plataformas digitales es un fomento a la actividad musical; tiene que ver con posicionar a la música argentina”, explicó Cantlon.
El presidente de la institución hizo referencia a otros recursos que el INAMU tiene para el fomento de la actividad y que están a disposición de los músicos registrados en la institución. Entre ello, capacitaciones, distintos beneficios para músicos, asesorías, charlas y tutoriales a los que se puede acceder a través de su página web.
Para saber más sobre la Agregadora de Musica Argentina (AMA)
—