Certificado Único de Discapacidad 2025: guía completa para no perder derechos

En 2025, miles de personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en Argentina accederán a una prórroga automática por un año, evitando así trámites presenciales innecesarios. La medida fue anunciada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y busca facilitar la gestión del documento para quienes no registran cambios en su estado de salud. Sin embargo, no todos serán beneficiados por esta extensión, y algunos deberán renovar el CUD de forma obligatoria para no perder derechos clave.

Certificado Único de Discapacidad 2025: guía completa para no perder derechos • Canal C

¿A quiénes alcanza la prórroga automática del CUD 2025?

Según ANDIS, todos los certificados con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 se renovarán automáticamente por un año, sin que el titular tenga que hacer ningún trámite. Esta extensión beneficia especialmente a quienes mantienen vigente su certificado y no presentan modificaciones clínicas.

Pero la prórroga no es válida para certificados vencidos en 2022, 2023 o 2024. Quienes no hayan actualizado su CUD en esos años deberán gestionarlo obligatoriamente en 2025, o corren el riesgo de perder todos los beneficios sociales y económicos asociados.

¿Qué pasa si no se renueva el CUD?

Si el Certificado Único de Discapacidad pierde vigencia, el impacto es significativo. Los titulares podrían perder acceso a tratamientos, medicamentos, transporte gratuito e incluso la pensión por invalidez. La ANSES advirtió que quienes no tengan el CUD al día verán suspendidos sus pagos mensuales.

Además, la normativa establece que si una persona beneficiaria permanece más de 90 días fuera del país, la pensión por invalidez será dada de baja. Por eso, es fundamental cumplir con los plazos y mantener residencia en Argentina para no perder derechos adquiridos.

Renovación obligatoria del CUD en 2025: quiénes deben hacer el trámite

No todas las personas con discapacidad están alcanzadas por la extensión automática. Deberán renovar su certificado este año quienes:

  • Tengan un CUD emitido entre 2022 y 2024 que no fue actualizado.
  • Recibieron indicación expresa de la Junta Evaluadora para presentar nueva documentación.
  • Presentaron cambios médicos que requieren una nueva evaluación.

El trámite se realiza solicitando turno en la Junta Evaluadora más cercana. Se recomienda iniciarlo con anticipación, ya que la caducidad del certificado implica pérdida de derechos.

Cómo obtener el CUD: requisitos y documentación

El Certificado Único de Discapacidad puede ser solicitado por personas con condiciones contempladas en la ley argentina. Las más comunes incluyen:

  • Discapacidad visual, auditiva o motriz
  • Discapacidad intelectual o mental
  • Enfermedades respiratorias, cardíacas, renales o hepáticas

La evaluación está a cargo de una Junta Interdisciplinaria, que analiza estudios médicos actualizados. Para iniciar el trámite se debe presentar:

  • DNI vigente y datos personales
  • Informes médicos actualizados
  • Estudios complementarios según el tipo de discapacidad

El trámite es totalmente gratuito y puede requerir documentación adicional si la Junta lo considera necesario.

Beneficios del CUD vigente: qué derechos garantiza

Tener el CUD actualizado permite acceder a una amplia red de prestaciones y beneficios que mejoran la calidad de vida:

  • Cobertura total en medicamentos y tratamientos
  • Transporte público gratuito en todo el país
  • Estacionamiento libre con el Símbolo Internacional de Acceso
  • Asignaciones familiares por discapacidad
  • Exención de tasas municipales
  • Posibilidad de acceder a vehículos adaptados

No renovar el CUD a tiempo puede dejar a las personas sin cobertura médica, apoyo económico ni derechos de accesibilidad.

Recomendaciones clave para titulares del CUD en 2025

Para evitar contratiempos y pérdida de beneficios, se sugiere:

  • Verificar la fecha de vencimiento del certificado
  • Iniciar la renovación si el CUD fue emitido entre 2022 y 2024
  • Evitar permanecer fuera del país más de 90 días si se cobra pensión
  • Mantener actualizada la documentación médica

El impacto de la medida en personas con discapacidad

La extensión automática del CUD en 2025 representa un alivio para miles de personas, al reducir burocracia y facilitar el acceso a derechos. No obstante, hay preocupación por quienes deben renovar y podrían no recibir suficiente información o asistencia para hacerlo a tiempo.Organizaciones del sector destacan la importancia de la medida, pero advierten sobre el riesgo de dejar a personas sin cobertura por falta de renovación. En ese contexto, la prevención y la información son claves para mantener el acceso a los beneficios que otorga el CUD.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios