
A menos de una semana del Día de Acción de Gracias, las autoridades sanitarias de Estados Unidos reforzaron las advertencias sobre los riesgos que implica manipular y cocinar un pavo de manera incorrecta. Millones de hogares incluirán esta tradicional comida en la mesa del jueves, pero muchos desconocen que el proceso comienza varios días antes y que un error puede causar intoxicaciones severas.
Según información del Departamento de Agricultura (USDA) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las bacterias asociadas al pavo crudo se multiplican con rapidez si el ave no se conserva ni se descongela en condiciones seguras.
Bacterias como Salmonella, Campylobacter y Clostridium perfringens son algunos de los microorganismos que aparecen con mayor frecuencia y provocan síntomas como vómitos y dolores abdominales. El CDC recuerda que este último germen causa el segundo tipo más común de intoxicación alimentaria en el país y que los brotes aumentan en noviembre y diciembre.
Las recomendaciones oficiales señalan que la única forma de descongelar un pavo sin riesgos consiste en hacerlo en el refrigerador, en agua fría o en el microondas. Cualquier método que involucre dejar el ave sobre la mesa provoca que la superficie ingrese en la “zona de peligro”, ubicada entre 40 y 140 grados Fahrenheit, donde las bacterias se multiplican con rapidez. Ese proceso ocurre en apenas dos horas, incluso si el interior del pavo continúa congelado.
Cómo descongelar el pavo en el refrigerador:
Para el método más seguro, el del refrigerador, se debe calcular un día de descongelamiento por cada cuatro o cinco libras. Un pavo de más de 20 libras necesita entre cinco y seis días dentro de un equipo que mantenga una temperatura igual o inferior a 40 grados. El ave debe colocarse en un recipiente para evitar que los jugos contaminen otros alimentos. Una vez descongelado, puede permanecer en la heladera uno o dos días antes de cocinarse.
- Calcule aproximadamente 24 horas por cada 2.25 kg (5 libras) en un refrigerador a 4 °C (40 °F) o menos.
- Coloque el pavo en un recipiente cerrado para evitar que los jugos goteen sobre otros alimentos en el refrigerador.
- Un pavo descongelado en el refrigerador se puede conservar allí hasta dos días antes de cocinarlo.
El pavo es la comida tradicional que se come en familia durante estas fechas. Foto: Freepik.
Cómo descongelar el pavo en agua fría:
En agua fría el proceso se acelera, aunque exige más atención. Las autoridades aconsejan colocar el pavo en una bolsa hermética y sumergirlo por completo en agua del grifo. Se debe cambiar el agua cada 30 minutos y calcular media hora por libra. El pavo debe cocinarse inmediatamente después.
- Calcule 30 minutos por cada libra.
- Coloque el pavo en una bolsa de plástico hermética para evitar la contaminación cruzada y que absorba demasiada agua.
- Sumerja el pavo envuelto en agua fría del grifo. Cambie el agua cada 30 minutos hasta que se descongele.
- Cocine el pavo inmediatamente después de descongelarlo.
Cómo descongelar el pavo con microondas:
El microondas representa la tercera opción. En ese caso, se deben seguir las instrucciones del fabricante del equipo porque algunas zonas del ave pueden comenzar a cocinarse durante la descongelación, lo que también obliga a cocinarlo de inmediato.
- Siga las instrucciones del empaque del pavo para descongelarlo en el microondas.
- Cocine el pavo inmediatamente después de descongelarlo, ya que algunas partes podrían empezar a cocinarse durante el proceso de descongelación.
Kroger’s ofrece paquetes para la cena del Día de Acción de Gracias en 2025. Foto: ir.kroger.com
Por qué nunca se debe lavar el pavo
El CDC remarca la importancia de evitar lavar el pavo. El hábito dispersa los jugos crudos en el fregadero y en las superficies cercanas. Un estudio mostró que incluso después de limpiar el ave dejó bacterias en el área.
El organismo también recuerda que jamás se deben mezclar utensilios usados para pavo crudo con otros alimentos y que todas las superficies deben lavarse con agua caliente y jabón.
Para cocinar, la temperatura interna del pavo y del relleno debe alcanzar los 165 grados. Las sobras deben refrigerarse antes de dos horas y recalentarse a la misma temperatura para evitar intoxicaciones.
—



