La defensa de Roberto Marcos Bárzola, señalado como sospechoso en el caso de Nora Dalmasso, presentó una solicitud de prescripción del crimen. Según los abogados del acusado, la causa debería extinguirse debido al paso del tiempo desde el homicidio, ocurrido hace 18 años, en línea con las garantías constitucionales vigentes.
Recordemos que recientemente el fiscal Pablo Jávega, quien lidera la causa, introdujo pruebas genéticas que comprometen a Bárzola. Los análisis identificaron su ADN en ocho muestras del cinto utilizado como arma homicida y en un cabello hallado en el cuerpo de la víctima.
Este hallazgo es el resultado de un exhaustivo análisis genético de quienes estuvieron en la casa de Dalmasso antes del crimen. Jávega destacó que, aunque el planteo de prescripción se resuelve en paralelo, la investigación sigue su curso.
La querella, representada por Mariángeles Mussolini, rechazó categóricamente la posibilidad de prescripción. En esa línea, la letrada argumentó que los hechos constituyen un caso aberrante de violencia de género que no puede quedar impune. Además, reafirmó su compromiso de llevar el caso hasta las últimas instancias judiciales, incluso internacionales, para buscar justicia por Nora Dalmasso.
Por su parte, los abogados de Bárzola sostienen que su cliente no tiene antecedentes ni denuncias previas que interrumpan el plazo de prescripción. Además, solicitaron informes del Registro Nacional de Reincidencia y de la Policía Provincial y alegaron que la prescripción aplica porque no se trata de un delito de lesa humanidad ni involucra derechos humanos vulnerados por el Estado.
Ahora, será el juez de Control quien deberá decidir si el tiempo transcurrido extingue la acción penal o si hay causales que interrumpan la prescripción.
Infografía: Un repaso por el caso Nora Dalmasso