Caso Laurta: cuestionan el sistema judicial en casos de violencia de género

Al analizar el caso Laurta, la especialista Sabrina Kenis expresó en declaraciones a Canal C que el cambio implementado en el fuero de violencia familiar en la ciudad de Córdoba “no funciona” porque el sistema es “despersonalizado”.

Ante el femicidio de las dos mujeres en Villa Serrana, hecho que dejó a un niño de seis años prácticamente desamparado, y frente al preocupante aumento de estos casos en la provincia, Kenis advirtió que las modificaciones aplicadas en los juzgados desde el año pasado no están dando los resultados esperados.

Caso Laurta: cuestionan el sistema judicial en casos de violencia de género • Canal C

En diálogo con el programa Futuro Imperfecto, la especialista señaló que “no se puede desconocer que el fuero de violencia familiar y de género está saturado, sobrepasado”. Además, recordó que en la Capital se está implementando una prueba piloto que cambia la dinámica tradicional con la que se trabajaban los casos de violencia hacia las mujeres.

Kenis manifestó, con evidente preocupación, que “el nuevo modelo utiliza términos que no se ajustan a las necesidades, porque te habla de eficacia y de eficiencia, marcando criterios cuantitativos”. En ese sentido, agregó: “Los jueces son probos y comprometidos, pero el sistema no es el adecuado y es despersonalizado. Creo que el Tribunal Superior debería revisar el modelo”. También pidió que haya “un seguimiento más personalizado de los casos”.

Respecto al caso Laurta, la doctora Kenis consideró quees paradigmático porque muestra cómo el discurso de odio llega a tener víctimas reales”. Recordó además que el femicida uruguayo “tenía todo un historial con una organización” que involucraba a otras personas. “Hace diez años que viene militando un discurso misógino y violento”, apuntó.

Caso Laurta: cuestionan el sistema judicial en casos de violencia de género • Canal C

Finalmente, la especialista subrayó que era evidente que el femicida “desconocía que la violencia tenía perfiles particulares en el caso de las mujeres”, en referencia a las fallas en la comprensión y abordaje de la problemática desde una perspectiva de género.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios