
La oposición no le da tregua al Gobierno. Tras rechazar por mayorías aplastantes los vetos a las leyes de presupuesto universitario y del hospital Garrahan, avanzaron en la Cámara de Diputados los proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el supuesto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
A mano alzada, se aprobó un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud para que dictaminen el próximo martes 23 de septiembre a las 14. Los proyectos presentados pertenecen a Sabrina Selva (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Alejandro Vilca (Frente de Izquierda). Una vez que obtengan despacho, quedarán en condiciones de ser votados en el recinto.
“Estamos frente a una política inhumana de un gobierno inhumano y corrupto que al mismo tiempo que ajusta a las personas con discapacidad, arma un esquema de saqueo con las empresas proveedoras”, denunció el diputado Itai Hagman, que además es primer candidato de Unión por la Patria por la Ciudad de Buenos Aires.
Hagman citó extractos de los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que destaparon el escándalo. “Esto requiere algún tipo de explicación por parte del Poder Ejecutivo. El ministro de Salud no dijo una sola palabra sobre el tema. Es momento de que la Cámara de Diputados actúe”, sostuvo el legislador.
El caso de corrupción en la ANDIS golpea al gobierno de Javier Milei con cada vez más revelaciones y avances en la investigación a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Karina Milei y su mano derecha, el asesor Eduardo “Lule” Menem, son los principales implicados del Gobierno.
Aunque Karina aparece en los pedidos de interpelación de Selva y Vilca, Agost Carreño sostiene que no le cabe el rango de ministra para ser interpelada según los parámetros constitucionales, por lo que la oposición deberá unificar criterios. El más complicado es Lugones, quien figura en los tres proyectos en tratamiento.
De todos modos, el antecedente del caso $LIBRA juega en contra de la oposición: habían sido citados para ser interpelados por la “criptoestafa” Francos y los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona, pero solo asistió el primero y no se aplicó ningún castigo para los otros dos.
En paralelo a las interpelaciones, la oposición sigue de cerca el cumplimiento de la ley de emergencia en discapacidad, que todavía no fue promulgada por el Poder Ejecutivo. La norma sancionada e insistida por el Congreso establece que el jefe de Gabinete debe financiar el aumento a los prestadores y todos los demás puntos reasignando partidas.
Los diputados no oficialistas están en estado de guardia y evalúan alternativas. Agost Carreño alentó días atrás la idea de una moción de censura contra Francos. Es una herramienta contemplada en el artículo 101 de la Constitución que se aprueba en el recinto con mayoría simple y cuyo efecto práctico es ni más ni menos que la remoción del funcionario.
Por su parte, el socialista Esteban Paulón, también de Encuentro Federal, intimó legalmente a la Secretaría Legal y Técnica a publicar y cumplir la ley. Anunció que si no lo hace, denunciará penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público a Javier Milei y a “todos los responsables”.
—