
A un costado de la ruta provincial E-55, entre La Calera y el Dique San Roque, se encuentra el paraje de Casa Bamba, una pequeña localidad que alberga uno de los hitos del desarrollo hidroeléctrico cordobés: la antigua Usina Bamba.
Historia y protagonismo en la generación eléctrica
Desde finales del siglo XIX, Casa Bamba fue protagonista en el inicio de la era eléctrica en Córdoba.
En 1891, Joseph Oulton solicitó permiso para canalizar el agua del río Suquía mediante un túnel de 82 metros y aprovechar una caída de unos 31 metros para generar energía.
Las turbinas se instalaron entre 1897 y 1901. Esta central fue la primera destinada al servicio público en la provincia y funcionó durante más de seis décadas.
Desde la década de 1960 quedó fuera de servicio, transformándose en un testimonio del patrimonio industrial local.
En los últimos años, se avanzó en la apertura de un museo en la Usina Bamba, con un recorrido que permite valorar su historia en el contexto hidroeléctrico de Córdoba.
Patrimonio natural, cultural y desafíos comunitarios
El territorio que rodea Casa Bamba forma parte de la Reserva Hídrica y Recreativa Natural “Bamba”, cuya cuenca y arroyos alimentan no solo al entorno local, sino a poblaciones cercanas.
En cuanto al patrimonio inmaterial, las leyendas locales ocupan un lugar especial. Se dice que el nombre “Bamba” proviene de una historia de amor clandestino entre un esclavo y una joven de alta alcurnia, quienes se refugiaron en la quebrada del Suquía.
Sin embargo, la zona no está exenta de conflictos. Vecinos han denunciado restricciones en el acceso al poblado y situaciones que afectan su calidad de vida, además de incendios forestales que en diversas ocasiones pusieron en riesgo las viviendas y el bosque nativo.
Turismo, senderismo y conexión con el Dique San Roque
Para los amantes del turismo activo, Casa Bamba ofrece senderos que conectan con el Dique San Roque a través de paisajes serranos de gran belleza natural. Uno de los recorridos más conocidos atraviesa el río y antiguos túneles ferroviarios, combinando historia y naturaleza.
El Tren de las Sierras tiene una parada en la Estación Casa Bamba, lo que permite acceder fácilmente desde la ciudad de Córdoba.
También en las cercanías se encuentra el Museo Usina Molet, donde se exhiben maquinarias y piezas históricas vinculadas a las antiguas centrales eléctricas de la provincia.
Casa Bamba es un lugar donde se entrelazan el patrimonio industrial, la memoria local y el paisaje serrano.
—