
En la mañana del miércoles 27 de agosto se presentó ante la prensa la grilla de actividades que acompañarán en simultáneo la canonización en el Vaticano del beato, como así también los avances en la obra de la primera capilla del mundo que llevará el nombre de Carlo Acutis y la colecta internacional para recaudar fondos.

La actividad fue encabezada por el padre Osvaldo Scandura, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; y lo acompañaron Carlos Bajach, director del proyecto; Aldo Monteverdi, responsable de la empresa constructora Monteverdi; Franco Pérez Magnelli, arquitecto del proyecto; y Gerardo Catapano, coordinador de la colecta internacional para recaudar fondos para la finalización de la obra.
La agenda de actividades de cara al fin de semana del 6 y 7 de septiembre, incluye entre otras cosas una vigilia de oración, reflexión y celebración comunitaria. El sábado 6 a las 22 hs. se realizará una peregrinación desde el predio donde se construye la capilla hasta la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y misa a cargo del Obispo Marcelo Colombo.
Mientras que durante la madrugada del domingo 7 se expondrán las reliquias del beato en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, habrá pintura de murales, y rezo del rosario, además de entrega de kits de higiene para personas en situación de calle.
Promediando el amanecer habrá música en vivo durante la vigilia y a las 5.30 se transmitirá en vivo y en pantalla gigante la canonización de Carlo Acutis, con el objetivo de que jóvenes, familias y peregrinos puedan unirse espiritualmente a la canonización desde Argentina. Como cierre se inaugurará una mayólica en su honor.
El padre Osvaldo Scandura, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, comentó:
”Estoy en el marco hoy de los 90 años de la parroquia de Chacras de Coria. Esta Capilla, para mí, es el nacimiento de un nuevo hijo de la comunidad. Creo que Dios nos ha querido acompañar, nos ha querido mimar con este regalo en los 90 años de la comunidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”.
Osvaldo Scandura viajará a Roma y presenciará la canonización en el Vaticano.
”El próximo domingo viajo hacia Roma para poder gozar, gustar de esta caricia de Dios en mi vida como cura. En los 30 años de sacerdocio que tengo, es la primera vez que voy a presidir misa ahí, voy a estar en misa en San Pedro. Estoy más que feliz, y más en un momento de gracia tan particular como es una santificación”, expresó el párroco.
Por su parte, Carlos Bajach, coordinador del proyecto, comentó que tuvo la posibilidad de viajar a ver al Papa Francisco.
“Le dimos tres libros de la capilla – uno dedicado al Papa, que se lo regalamos, y los otros dos libros -, nos firmó uno para que quede acá en la futura capilla cuando esté inaugurada, y otro libro (que tenía una leyenda muy linda para la mamá de Carlo Acutis), lo firmó el padre Osvaldo, lo firmó el arzobispo de Mendoza, lo firmó el Papa y se lo pudimos entregar a la mamá de Carlo”.
“Parecía imposible, pero tuvimos la suerte de encontrarnos con la familia de Acutis en Asís. Su mamá fue amable, fraterna, se enamoró del proyecto, nos pidió que el libro se lo entregásemos abierto al lado del corazón de Carlo, y eso fue también maravilloso. Estábamos fuera de la iglesia conversando y nos dijo ‘vamos adentro, quiero que me lo entregues delante del corazón de Carlo’. Dijo cosas maravillosas de nuestra comunidad, y lo más lindo es que pudimos filmar varios videos con ella, de mensajes a los jóvenes, mensajes a la comunidad mendocina, y mensajes también como para el mundo”, sumó Bajach.
“Nosotros entendimos que esta capilla ya no es solo para Mendoza, que es una capilla que va a hablar en el mundo, que va a ser un lugar de peregrinación y lo más lindo es que lo mismo que nos dijo su mamá es lo que escribí en el libro que tenemos acá en Mendoza: que la capilla va a ser un faro de luz para los jóvenes”, cerró Bajach.
Avanza la primera Capilla en el mundo dedicada a Carlo Acutis
Esta mañana, en el mismo marco y mediante una conferencia de prensa, se anunció el avance de las obras de la Capilla Carlo Acutis, la primera en el mundo dedicada a quien pronto será santo.
El templo se construye en un terreno de 4.300 m² ubicado en calle Viamonte, en Chacras de Coria (Luján de Cuyo), donado en 2023 al Arzobispado de Mendoza por un grupo de empresarios. Ese mismo año, el 12 de noviembre, se colocó la piedra fundamental.
La obra comenzó en marzo de 2025 y se proyecta su finalización para fines de 2027. Los materiales han sido donados en su totalidad, mientras que la mano de obra será financiada a través de la campaña de recaudación que se pone en marcha.
El padre Osvaldo Scandura, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, será el responsable pastoral de la nueva capilla. El equipo de trabajo de construcción está integrado por los arquitectos Franco Pérez Magnelli, Jorge Robello y Bruno Di Fabio; la dirección de obra está a cargo de Santiago Racca; y la empresa constructora Monteverdi Construcciones.
Respecto a los detalles de la obra, el arquitecto Franco Pérez Mangnelli explicó:
“Lo que primero pensamos al diagramar el proyecto fue estudiar a Carlo y su vida. Es una iglesia de carácter románico, con el uso de pocos materiales, predomina la piedra. ¿Y por qué la piedra? Porque Carlo y su familia, si bien tenían una posición económica muy bien plantada en Italia, siempre fue súper humilde, siempre colaboraba con los pobres, no era una persona que ostentaba”.
“Ėl era fanático y amaba a Asís, sobre todo una iglesia que se llama la Iglesia del Despojo y la tumba de San Francisco. Por eso la inspiración principal de esta capilla fue esa iglesia, donde uno se despoja absolutamente de todo, se usan materiales nobles. La Capilla tiene poco sentido bizantino-barroco, se podría decir, sino que es piedra externa e interna, con el fin de emanar esa humildad y esa modestia que tenía Carlo”, agregó Mangnelli.
Campaña internacional de recaudación de fondos:
Con motivo del inicio de los trabajos destinados a levantar la capilla, se lanzó una colecta internacional destinada a cubrir la mano de obra. Se invita a fieles, familias y comunidades de todo el mundo a sumarse con su aporte para que esta obra sea una realidad en Mendoza a través de la web capillacarloacutis.com.
Gerardo Catapano, representante del Consejo Asunto Económico de la parroquia de Chacras, explicó:
“La colecta es muy sencilla, necesitamos de la ayuda de todos a través de un QR o un link que van a encontrar en la web donde, además, van a ir viendo el avance y en qué se ha ido usando el dinero que cada uno aporta. No le hemos dado el formato de donación, porque no buscamos una mera entrega de dinero sin compromiso, buscamos un estilo de suscripción en donde los interesados puedan anotarse con el monto que quieran pagar, durante el tiempo que quieran (el tiempo máximo va a ser el que dure la construcción), y la idea es que se comprometan, porque ese compromiso va a ser que se sumen ladrillo a ladrillo, testimonio a testimonio, y van a ir acompañando el avance de la obra”.
“Si no pueden ayudarnos desde ese punto, ayúdennos contando la historia de Carlo, difundiendo su mensaje, para que lleguemos a muchos. La madre del Beato decía que nosotros vamos a ser un faro de luz para el mundo y creemos que sí, que nos ha elegido Carlo para que desde esta comunidad seamos una guía para todo el mundo. Para nosotros va a ser un honor poder recibir a cada uno que done, cada uno que se suscriba va a tener su nombre plasmado en la capilla, tenemos ese compromiso, así que van a ser parte de este sueño y de esta misión”.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo nació en 1991 en Londres y creció en Milán. Desde muy pequeño mostró un profundo amor por la Eucaristía y un talento extraordinario para la informática. Con apenas 14 años creó una plataforma digital que documenta milagros eucarísticos en todo el mundo, proyecto que aún hoy sigue recorriendo parroquias y universidades.
Falleció a los 15 años, el 12 de octubre de 2006, a causa de una leucemia. Fue beatificado en 2020 por el Papa Francisco, luego del reconocimiento de dos milagros atribuidos a su intercesión:
- La curación de un niño en Brasil con una grave enfermedad pancreática (2019).
- La recuperación milagrosa de una joven costarricense tras un grave accidente en bicicleta en Italia.
Carlo Acutis dejó frases que hoy son guía para miles de jóvenes y familias en todo el mundo:
“Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias.”
“La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo.”
“La tristeza es mirar hacia uno mismo, la felicidad es mirar a Dios.”
“La santidad no es un destino lejano, es el camino más corto para llegar a la felicidad.”
Su vida y sus palabras inspiran a miles de jóvenes en todo el mundo a vivir su Fe con alegría, creatividad y cercanía.
Deseamos que su legado siga transformando corazones.
