Caputo esquiva la interpelación en Diputados por el acuerdo con Estados Unidos

Luis Caputo esquiva la interpelación en la Cámara de Diputados por el acuerdo con Estados Unidos. El ministro de Economía fue citado a una sesión especial para el miércoles a las 12 por el entendimiento que, un día antes, anunciarían oficialmente los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos. Pero el titular del Palacio de Hacienda pegará el faltazo y sigue sin pisar el Congreso desde que asumió esta gestión.

La oposición aprobó la semana pasada un proyecto de Itai Hagman, diputado y primer candidato de Fuerza Patria en Ciudad de Buenos Aires, para que Caputo detalle en el recinto los términos del entendimiento financiero con Estados Unidos, que incluye un swap de monedas por USD 20.000 millones. Sin embargo, “Toto” no tiene en sus planes someterse al interrogatorio y elige brindar las explicaciones en los medios de comunicación.

Caputo volverá a Estados Unidos como parte de la comitiva que acompañará a Milei a ese país, también integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Whertein, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. El presidente tiene previsto retornar al país el miércoles a las 8, con el salvataje financiero bajo el brazo. La oposición exige detalles, pero el oficialismo ofrece resistencia.

“La interpelación demuestra que lo único que une a la oposición es limar al Gobierno”, advirtieron cerca del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, sobre la ofensiva que emprendieron el kirchnerismo y los demás bloques de la oposición en la última sesión. “La herramienta de la interpelación está desvirtuada, la usan livianamente”, protestaron.

Hay un antecedente que favorece a Caputo: a fines de abril, el ministro de Economía y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, faltaron a otra interpelación aprobada por el pleno, en ese caso por la supuesta estafa de la criptomoneda $LIBRA. Más allá de los cuestionamientos de la oposición, los funcionarios no aparecieron (antepusieron en aquel momento razones de agenda) y tampoco tuvieron sanción alguna.

Más interpelaciones

Para el mismo miércoles, a las 14, están convocados a otra interpelación Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Pero tampoco tienen previsto asistir. Karina viajará con Milei a Estados Unidos; el que menos margen tiene para resistir es Lugones, que además del caso de las supuestas coimas está involucrado en el de las muertes por fentanilo contaminado.

Por otra parte, los diputados reanudarán el debate del Presupuesto 2026 tras el paso al costado del libertario José Luis Espert. En una reunión prevista para este martes a las 15, Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y deberán acordar un listado de invitados para los próximos encuentros, bajo el cronograma que fijó la oposición en un emplazamiento aprobado en la sesión de la semana pasada.

Según este exigente esquema, deberán realizarse seis reuniones informativas (dos por semana) y una séptima para firmar dictamen el 4 de noviembre. Como el 30 de ese mes terminan las sesiones ordinarias y no hay aún certezas de una prórroga o de una convocatoria a extraordinarias, la oposición acelera con el fin de darle tiempo también al Senado y finalizar el mes con la aprobación de ambas cámaras.

fuentes parlamentarias del oficialismo informaron que los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas) tienen previsto volver a la comisión, luego de que la última reunión se levantara de manera intempestiva por un reclamo de la izquierda. En aquel encuentro, donde el caso Espert se llevó la mayor parte de las intervenciones, quedaron prácticamente todas las preguntas sin responder.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios