“Capitalismo para todos”: el plan de Paz para las empresas públicas de Bolivia

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, visitó este miércoles la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) y dio señales de los planes del Gobierno para las empresas públicas del país.

En la noche del miércoles, Paz tuiteó los “cinco pilares” trazados para ENDE, que provee el 85% del servicio eléctrico de Bolivia, y adelantó que hará lo mismo “con otras empresas estratégicas de los bolivianos”.

Estamos para recuperar y darle viabilidad a Bolivia; para eso nos eligieron. Por ello, nos trazamos cinco pilares en nuestra primera visita a la empresa ENDE (como lo haremos con otras empresas estratégicas de los bolivianos).

​El primer pilar, “Bolivia en el mundo y el mundo en…

— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) November 27, 2025

​El primer pilar lo sintetizó como “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia” y apunta a “atraer inversión extranjera a ENDE debido a nuestra falta de fondos y la gran deuda que nos dejaron”. El segundo pilar es “terminar con este Estado tranca”, una de sus promesas de campaña, al que ha definido como “burocrático” y “corrupto”.

El tercer pilar es el de establecer un “capitalismo para todos” que “garantice seguridad jurídica” y “dirija el capital hacia la inversión productiva”. El cuarto pilar es el “50/50”, que busca redistribuir los fondos del presupuesto nacional “de las empresas estatales directamente a los municipios para servicios esenciales”.

Finalmente, el quinto pilar es la “lucha frontal contra la corrupción“, e implica encarar “la estafa y la pérdida de miles de millones de dólares que han dañado a la nación”, tuiteó Paz.

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, habla en una rueda de prensa. EFE/ Gabriel MárquezEl presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, habla en una rueda de prensa. EFE/ Gabriel Márquez

El presidente también propuso sustituir la Ley de Electricidad Boliviana (Ley 1604) para aggionarla a la situación actual del país. “Si no, ENDE no va a ser viable y uno no cría un hijo para que no sea viable (…), tenemos que restructurar la empresa, es nuestra empresa, tiene que servir al pueblo y no a un partido o a un gobierno”, sostuvo Paz en declaraciones citadas por La Razón.

Paz también destacó la necesidad de que la empresa se abra a la inversión extranjera: “ENDE se va a tener que abrir, es nuestra empresa nacional, la vamos a proteger, pero ENDE le tiene que dar un mejor servicio a los bolivianos y eso significa inversión (…), tiene que llegar inversión porque no hay platita en Bolivia, no hay de donde más sacar, se la gastaron”, señaló en la conferencia de prensa.

Por otra parte, Mario Larraín Saavedra, el presidente de ENDE advirtió que la administración del Movimiento al Socialismo (MAS), había dejado la empresa en una “situación dramática” y que ya se estaba empezando a hacer las “auditorías de rigor” porque “se han hecho cosas que llaman poderosamente la atención”.

El vice quiere “superar las diferencias”

El vicepresidente boliviano Edman Lara instó el miércoles a Paz a superar las diferencias tras los roces que han surgido en su gobierno cuando no han cumplido ni un mes en funciones.

Lara, un excapitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo. Sus quejas las hizo a través de sus redes sociales, en las que ganó popularidad prometiendo luchar contra la corrupción antes de los comicios.

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y el vicepresidente, Edmand Lara, en la ceremonia de asunción. Foto: Reuters/ Luis Gandarillas.El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y el vicepresidente, Edmand Lara, en la ceremonia de asunción. Foto: Reuters/ Luis Gandarillas.

“Aprovecho esta oportunidad para convocar al presidente a superar cualquier diferencia y a trabajar juntos. La patria es más grande que nuestras discrepancias y el pueblo espera de nosotros unidad, madurez y visión histórica”, expresó Lara en un evento público.

“Este es un tiempo que no admite distancias entre quienes debemos conducir este hermoso país”, acotó Lara.

Paz no respondió de inmediato al llamado de su vicepresidente, aunque la semana pasada aseguró que no haría comentarios al respecto por las redes sociales.

Aunque los roces entre Paz y Lara comenzaron antes de que llegaran al gobierno, las diferencias entre ambos afloraron hace menos de una semana tras la eliminación del Ministerio de Justicia, que llevó a la salida de su titular Freddy Vidovic, y la creación de una nueva cartera, que según denuncian los partidarios de Lara, tendría las mismas funciones de un vicepresidente.

Lara defendió al exministro Vidovic a pesar que tiene una condena por un caso de soborno hace 10 años y lo designó en un cargo en la vicepresidencia. Días antes pidió que se destituya al comandante de la Policía por una presunta denuncia de corrupción pero aún no ha recibido respuesta.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios