Capello: las inversiones llegarán si hay más reformas

Para Capello, el dólar seguirá contenido, pero el ingreso de capitales dependerá de reformas tributarias y laborales.

El economista Marcelo Capello habló en Entre Líneas, el programa que se emite por la pantalla de Canal C todos los miércoles a de 00 a 00:30hs, que las elecciones de octubre son vitales para la marcha de la economía y consideró que, por el momento, el dólar no superará la banda establecida.

Capello: las inversiones llegarán si hay más reformas • Canal C

El economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, minimizó la posibilidad de una disparada del valor del dólar más allá de la banda fijada y destacó la importancia del futuro político para que el país logre un crecimiento genuino basado en inversiones y exportaciones.

Además, subrayó la relevancia de las próximas elecciones para definir cómo quedará posicionado el Gobierno a la hora de implementar las reformas tributarias y laborales, a las que calificó como claves para generar un volumen de inversiones capaz de apuntalar el crecimiento. “Se complica si el mercado ve que la oposición le maneja la agenda al Gobierno y complica el déficit cero”, afirmó.

En ese sentido, valoró que, pese “a un dólar relativamente bajo”, haya inversiones en energía y minería, fundamentalmente gracias al RIGI, aunque advirtió que aún faltan muchos capitales.

Capello: las inversiones llegarán si hay más reformas • Canal C

Respecto a los movimientos recientes del dólar, Capello señaló que hubo factores previsibles, como la dolarización habitual de los argentinos antes de las elecciones, el turismo y la baja estacional de las liquidaciones del agro.

Lo que no era tan previsible es que el propio Gobierno comprara dólares en estas condiciones, algo que surgió en medio de la revisión del acuerdo con el FMI. Uno sospecha que desde el organismo le marcaron al Gobierno que no había acumulado reservas. Ante eso, el Tesoro tuvo que salir a comprar”, remarcó.

Otro punto que identificó como factor de presión sobre el dólar fue el desarme de las Lefi: “Al principio hubo mucha liquidez y bajaron las tasas de caución, pero luego esto se revirtió. Ahora, el Gobierno incentivó esa suba de tasas, que están muy por encima de la inflación”, explicó

La suba del 13% en los últimos dos meses no es tan significativa si tenemos en cuenta la historia argentina. Si siguiera la presión compradora, el límite superior de la banda no está tan lejos y allí el Banco Central comenzaría a vender. Hay espaldas para calmar al mercado en la banda superior, aunque ahora la estrategia es que no supere los 1.400 pesos”, enfatizó.

En cuanto al posible impacto en la inflación, reconoció que “algo se trasladará a los precios de agosto, aunque no sería tan grave si apenas supera el 2%”.

Te puede interesar:

Capello: las inversiones llegarán si hay más reformas • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios