Canela y medicamentos: los riesgos de esta especia en el cuerpo

La canela es utilizada desde la antigüedad en la cocina, la medicina tradicional y los rituales culturales. Su característico aroma y sabor la convierten en un ingrediente indispensable en diversas preparaciones culinarias, desde postres hasta platos salados.

Además, la canela se ha destacado por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ha impulsado su uso en suplementos y remedios naturales para mejorar la salud.

En la actualidad, la canela sigue ganando popularidad no solo en la gastronomía sino también en el ámbito de la medicina alternativa. Estudios científicos han explorado su potencial para regular los niveles de glucosa en sangre, favorecer la salud cardiovascular y apoyar la función metabólica.

Por eso, muchos optan por incluirla en su dieta diaria, ya sea en polvo, en rama o en forma de extractos y cápsulas concentradas, buscando aprovechar sus beneficios naturales. Pero, ¿qué pasa cuando se consume junto a medicamentos? Veamos.

Los riesgos de la canela. Foto: PexelsLos riesgos de la canela. Foto: Pexels

A pesar de sus múltiples usos y propiedades, la canela también puede presentar riesgos cuando se combina con ciertos medicamentos. Por eso, es fundamental conocer cómo esta especia interactúa con el organismo, especialmente en personas que siguen tratamientos farmacológicos.

Según el sitio Muy Interesante, la canela es una especia muy utilizada en la cocina y en la medicina tradicional, pero su consumo puede implicar ciertos riesgos.

Estudios recientes han demostrado que uno de sus componentes principales, el cinamaldehído, afecta el metabolismo hepático al activar receptores que regulan las enzimas encargadas de procesar fármacos.

La canela es una especia muy utilizada en la cocina y en la medicina tradicional.La canela es una especia muy utilizada en la cocina y en la medicina tradicional.

Esto puede acelerar la eliminación de los medicamentos y reducir su eficacia, un aspecto especialmente preocupante para quienes consumen suplementos concentrados o están bajo tratamientos médicos crónicos.

Existen diferencias importantes entre las variedades de canela. La Cassia, la más común y económica, contiene altos niveles de cinamaldehído y cumarina, un compuesto con efectos anticoagulantes que puede aumentar riesgos si se combina con fármacos como warfarina o aspirina.

En cambio, la canela de Ceilán presenta menores concentraciones de estos compuestos y es considerada más segura para el consumo habitual en la cocina.

Por eso, se recomienda moderar la ingesta de canela, evitar suplementos sin supervisión médica y consultar siempre con un profesional de salud antes de usarla en combinación con medicamentos, sobre todo en casos de enfermedades crónicas.

El alto consumo de canela puede acelerar la eliminación de los medicamentos y reducir su eficacia.El alto consumo de canela puede acelerar la eliminación de los medicamentos y reducir su eficacia.

La mezcla de canela con ciertos medicamentos puede provocar efectos adversos o disminuir la eficacia del tratamiento. Entre los fármacos con los que se han identificado riesgos potenciales se encuentran:

  1. Anticoagulantes (warfarina, aspirina). El consumo de canela Cassia, rica en cumarina, puede potenciar el efecto anticoagulante y aumentar el riesgo de hemorragias.
  2. Antidiabéticos. La canela puede potenciar el efecto de medicamentos para la diabetes, causando niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre.
  3. Antihipertensivos. Su uso combinado puede alterar la presión arterial, dificultando el control adecuado de la hipertensión.
  4. Antidepresivos. La interacción puede modificar la eficacia y los niveles de los medicamentos en sangre.
  5. Medicamentos para el cáncer y la quimioterapia. La canela puede interferir en el metabolismo y reducir la efectividad del tratamiento.
  6. Antiasmáticos. Podría afectar la respuesta a ciertos medicamentos para el asma, aunque se requieren más estudios.
El consumo de canela Cassia, rica en cumarina, puede potenciar el efecto anticoagulante. El consumo de canela Cassia, rica en cumarina, puede potenciar el efecto anticoagulante.

Un estudio de la Universidad de Misisipi advierte que el consumo excesivo de suplementos de canela puede interferir con el metabolismo de estos y otros medicamentos esenciales, comprometiendo su efectividad.

Aunque hacen falta más investigaciones clínicas para confirmar estos hallazgos en humanos, las evidencias iniciales aconsejan precaución.

La canela puede aportar beneficios cuando se usa en cantidades moderadas, pero en dosis elevadas se comporta como un agente farmacológico con interacciones complejas en el organismo, por lo que siempre es clave consultar al médico antes de incorporarla en la dieta regular.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios