Cambio climático 2025: seis datos que exigen acción urgente

En plena Quinta Cumbre Mundial de Economía Circular y Primera Conferencia Climática Internacional 2025, Córdoba se posiciona como un punto clave del debate ambiental global. Más allá del análisis técnico, el evento busca impulsar compromisos concretos para presentar en la próxima COP30 en Brasil.

En ese marco, vale la pena repasar seis datos clave sobre el cambio climático que dejan en evidencia la urgencia de actuar desde todos los sectores: ciudadanos, gobiernos y empresas.

Cambio climático 2025: seis datos que exigen acción urgente • Canal C

1. El cambio climático ya es un hecho comprobado

Desde su creación en 1988, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) produce evidencia científica validada por 195 países. En su último informe, concluye con contundencia:

“Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y la tierra desde tiempos preindustriales”.

2. Récord de emisiones y calor global

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que 2023 marcó un récord histórico de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En 2024, el planeta alcanzó una temperatura media global de 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales, superando el umbral crítico de 1,5 °C fijado por el Acuerdo de París.

Este calentamiento se traduce en fenómenos extremos, enfermedades emergentes, retroceso de glaciares, inundaciones y sequías cada vez más severas.

3. Aumentan los desastres y las migraciones climáticas

Entre los años 70 y la década de 2010, los eventos climáticos extremos se multiplicaron por cinco, según la OMM y la UNDRR. Además, el Banco Mundial estima que para 2050 hasta 216 millones de personas podrían migrar dentro de sus países por causas climáticas.

4. La economía circular puede reducir hasta un 39% de las emisiones

Según Circle Economy y la Fundación Ellen MacArthur, implementar estrategias circulares en sectores clave (acero, cemento, plásticos, alimentos) puede reducir hasta 9,3 gigatoneladas de CO₂e para 2050. Es decir, un 39 % de las emisiones globales.

5. La transición energética puede recortar otro 61 %

El resto de las emisiones (61 %) se pueden reducir mediante una transición energética profunda: fuentes renovables, electrificación, eficiencia energética y tecnologías limpias. Ambas estrategias (circular y energética) se potencian entre sí.

6. Córdoba impulsa un enfoque integral

La ciudad busca trascender los discursos y posicionarse como una plataforma de acción climática real. La Cumbre de Economía Circular y la Conferencia Climática Internacional 2025 buscan generar compromisos regionales para presentar en la COP30 de Naciones Unidas.

Cambio climático 2025: seis datos que exigen acción urgente • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios