Cada cuánto hay que cambiar el aceite del auto

Mantener el motor en buen estado es clave para alargar la vida útil del auto, y en ese contexto cambiar el aceite juega un papel protagónico: lubrica las piezas metálicas internas, evita que se rocen, previene el recalentamiento y garantiza que el auto funcione de manera pareja.

En Argentina, una de las preguntas más frecuentes que reciben los conductores cuando llegan a una estación de servicio es: “¿Revisamos agua y aceite?“. Lo recomendable es revisar el nivel de aceite cada tanto y realizar los cambios de acuerdo a lo que indica el manual del vehículo.

Es importante tener en cuenta que todos los aceites son iguales, y tampoco cualquier tipo funciona para todos los autos. Además, un lubricante en mal estado no solo pierde su capacidad de proteger, también aumenta el consumo de combustible y puede generar humo en el escape.

El aceite protege las piezas internas del motor y las lubrica, evitando roces, erosión y sobrecalentamiento. Foto: FreepikEl aceite protege las piezas internas del motor y las lubrica, evitando roces, erosión y sobrecalentamiento. Foto: Freepik

Para qué sirve el aceite del motor

El motor funciona gracias a explosiones internas que generan un nivel de calor muy alto. Para evitar que se funda, el circuito de refrigeración mantiene la temperatura general con líquido refrigerante, mientras que el aceite se encarga de algo más delicado: lubricar y enfriar las piezas que están en movimiento constante.

Cada vez que un pistón sube y baja o que una biela se desplaza, se produce contacto entre metales. El aceite crea una película que reduce la fricción, alarga la vida útil de las piezas y evita que se desgasten antes de tiempo. Sin esa lubricación, el motor no resistiría más que unos minutos.

El circuito comienza en el cárter, donde se acumula el aceite. Desde ahí, una bomba lo impulsa por todo el motor, pasa por el filtro que retiene impurezas, y vuelve al cárter para repetir el ciclo. Con el uso, el aceite se degrada: pierde viscosidad, cambia de color y deja de cumplir su función. Un tip a tener en cuenta es que no se debe poner aceite de más al auto: el exceso puede generar problemas.

Tipos de aceite: mineral, semi-sintético y sintético

No todos los aceites son iguales. En el mercado generalmente se encuentran tres categorías principales que se detallan a continuación.

  • Minerales: derivados directamente del petróleo, más económicos, pero con menor resistencia al calor y menos aditivos
  • Semi-sintéticos: mezclan una parte de aceite mineral y otra de laboratorio. Son un equilibrio entre precio y rendimiento
  • Sintéticos: 100%: con aditivos que mantienen el motor más limpio y protegen mejor a altas temperaturas. Son los más caros, pero también los más recomendados en autos modernos
Hay distintos tipos de aceite para auto. Foto: FreepikHay distintos tipos de aceite para auto. Foto: Freepik

La elección depende del tipo de motor, la edad del automóvil y las especificaciones del fabricante. Un aceite mineral puede ser suficiente para un auto con más de 20 años, mientras que uno sintético suele ser indispensable para autos nuevos o de alta performance.

Como regla general, en Argentina los especialistas recomiendan cambiar aceite y filtro cada 10.000 km o 12 meses, lo que ocurra primero. Incluso si el auto pasa mucho tiempo parado, el lubricante se degrada con los meses y conviene reemplazarlo antes de volver a usar el auto.

El kilometraje no es el único factor: el uso en ciudad con arranques y frenadas constantes desgasta más rápido el aceite que el uso en ruta. También influye la calidad del lubricante y si se respetan las especificaciones que indica el fabricante en el manual.

Entre cambio y cambio, siempre es recomendable revisar el nivel de aceite. Un motor con bajo nivel puede quedar sin lubricación y dañarse de manera irreversible.

Mantener el nivel de aceite en los niveles indicados por el manual asegura el buen funcioamiento del auto. Foto: FreepikMantener el nivel de aceite en los niveles indicados por el manual asegura el buen funcioamiento del auto. Foto: Freepik

Consejos prácticos para el cuidado del motor

Además de los cambios periódicos de aceite hay algunos hábitos que ayudan a cuidar el lubricante y el motor:

  • Tener siempre a mano un litro del mismo aceite usado en el último cambio, para rellenar si es necesario
  • Anotar la viscosidad del lubricante colocado (por ejemplo 5W30, 10W40, etc.) para pedir el mismo tipo
  • Evitar el aceite a granel en bidones comunitarios, ya que no siempre se puede comprobar su calidad
  • Respetar el manual del fabricante, que detalla qué aceites son compatibles y cuáles no

En definitiva, el aceite del motor funciona como un seguro invisible. Si se lo descuida, el desgaste será mucho más rápido y el arreglo puede costar una fortuna. Pero con un cambio a tiempo, el motor puede durar cientos de miles de kilómetros.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios