
La campaña de promoción turística de Córdoba, encabezada por la Agencia Córdoba Turismo, ha despertado intensas reacciones con su estrategia centrada en la palabra “Culiao“. Este término, que forma parte del habla cotidiana cordobesa, se presentó en una propuesta creativa que transforma la palabra en las siglas C.U.L.I.A.O. (Centro Uritorquense de Lenguaje e Integración Amistosa y Optimista), acompañado del lema “Cordobizate para salvar al mundo“.
Sin embargo, su inclusión en la promoción turística genera interrogantes sobre su idoneidad para representar la identidad cultural de la provincia.

Una palabra cargada de significado
El “culiao“, como se usa en Córdoba, es multifacético: puede ser un término afectuoso, un insulto o un elemento humorístico, dependiendo del contexto. Durante el Congreso Internacional de la Lengua Española realizado en la ciudad en 2019, quedó claro su arraigo cultural. A pesar de ello, la palabra sigue siendo polémica, tanto por su origen como por las implicancias de institucionalizarla en una campaña pública.

Entre la innovación y la controversia
La elección de “Culiao” como símbolo promocional busca destacar la picardía, el humor y la calidez que caracterizan a los cordobeses, pero no está exenta de críticas. Algunos cuestionan si es adecuada para representar a toda la provincia o si responde principalmente a la identidad cultural de la capital. Además, surge la duda de si esta estrategia realmente atraerá a más turistas o si corre el riesgo de trivializar la riqueza cultural de Córdoba.
El humor como puente cultural
El humor cordobés es uno de los rasgos distintivos de la provincia, pero reducirlo a una palabra puede ser un arma de doble filo. Si bien la campaña tiene potencial para viralizarse en redes sociales y generar curiosidad, también debe enfrentarse al desafío de reflejar con respeto y autenticidad la diversidad de Córdoba.
Reflexiones sobre la representación cultural
Más allá de su impacto inmediato, la campaña invita a reflexionar sobre cómo se define la identidad de un lugar en el ámbito turístico. Una palabra o un eslogan llamativo no debería eclipsar la historia, las tradiciones y la pluralidad que forman parte del patrimonio cultural. Es fundamental que las estrategias publicitarias no solo sean efectivas, sino también inclusivas y respetuosas.
Un llamado a la introspección
En última instancia, “Culiao” es una palabra que une y divide a los cordobeses. Mientras algunos la ven como un guiño cultural lleno de humor, otros consideran que no es el mejor símbolo para representar la esencia de la provincia. Esta campaña pone en el centro del debate la manera en que Córdoba quiere presentarse al mundo: ¿desde la simplicidad de una palabra o desde la complejidad de su identidad?
El reto de “cordobizarse” no debería quedarse solo en lo superficial. Si esta iniciativa logra transmitir la profundidad y autenticidad de la cultura cordobesa, podría ser un verdadero éxito.
¿Creés que representa la esencia de Córdoba?
