Borja Quiroga, experto en nefrología: “El riñón necesita una cantidad mínima de agua, para eliminar toxinas hay que beber 1,2 litros al día”

Borja Quiroga es un médico especialista en Nefrología y doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. En su intervención en el popular programa de RTVE, Saber Vivir, señaló qué cantidad de líquido necesita nuestro organismo.

Uno de los mitos más extendidos, y que Quiroga abordó de lleno, es la idea de que beber “mucha” agua de forma constante es la clave para “limpiar” los riñones y que estos funcionen mejor. El doctor aclaró que, si bien la orina clara se asocia a una alta ingesta, esto solo indica que el riñón está haciendo su trabajo.”El riñón tiene capacidad para concentrar y diluir la orina,” explicó Quiroga.

“Si nosotros bebemos mucho… el riñón lo que hace en realidad es diluir la orina. La orina es transparente. Eso que traduce, solo traduce que el riñón funciona bien porque está siendo capaz de diluir la orina, pero ni mejora ni empeora,” sentenció. Es decir, aunque la gente se pregunte cómo va a tener mal los riñones si beben mucho, lo cierto es que el exceso de hidratación no confiere un beneficio extra a unos riñones ya sanos, simplemente los hace trabajar para eliminar el excedente de líquido.

Cuánta agua necesita un organismo sano

Cuánta agua necesita un organismo, según el experto español. Foto Shutterstock.Cuánta agua necesita un organismo, según el experto español. Foto Shutterstock.

El experto considera que la ingesta diaria de agua debería estar entre los 1,2 y los 1,3 litros para eliminar las toxinas. Sería la cantidad mínima esencial para la salud. Lo justifica explicando que el cuerpo elimina medio litro de agua diariamente a través de los desechos. Además , se pierden entre 700 y 800 mililitros más por transpiración y respiración.

Al sumar las pérdidas insensibles a la necesidad mínima de los riñones para eliminar toxinas, el nefrólogo estableció la cifra base de hidratación para una persona sana y en reposo. “En una situación basal, en la que no hagamos deporte, no tengamos pérdidas digestivas, no sudemos, casi no salgamos a la calle, la cantidad mínima de agua para personas sin ningún tipo de enfermedad, para la población sana, es en torno a 1,2 litros o 1.3 litros” concluyó Quiroga.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios