Boleta nueva? Las 5 diferencias entre la boleta nacional y la de Córdoba

Por primera vez en la historia electoral argentina, se usará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Será en las elecciones legislativas del 26 de octubre, tras la sanción de la Ley 27.781, que reformó el Código Electoral Nacional.

Este jueves, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer el modelo base del nuevo instrumento de votación. Y aunque se inspira en el sistema que ya se usa en Córdoba desde 2013, hay diferencias clave.

¿Boleta nueva? Las 5 diferencias entre la boleta nacional y la de Córdoba • Canal C

1. ¿Cómo se ordenan los candidatos?

  • -En el modelo nacional, los candidatos se mostrarán en forma vertical.
  • -En Córdoba, están dispuestos horizontalmente, por ley.
  • -En ambos casos, cada agrupación está separada por una franja de color.

Un dato extra: la boleta nacional se ajustará en tamaño según la cantidad de listas en cada distrito.

¿Boleta nueva? Las 5 diferencias entre la boleta nacional y la de Córdoba • Canal C

2. ¿Dónde se vota?

  • -La boleta nacional no tendrá casillero para “lista completa”.
  • -Cada tramo deberá marcarse por separado.
  • -En Córdoba sí existe ese casillero, pero generó confusión. En 2023, muchos marcaron “gobernador” pensando que votaban todo.

Resultado: se multiplicaron los votos en blanco en cargos legislativos y municipales.

3. ¿Cómo se decide el orden?

  • -Tanto en Córdoba como a nivel nacional, el orden de las listas se define por sorteo.
  • -En la provincia, esto es habitual desde hace años.
  • -En Nación, el Código Electoral también lo exige.

Curiosidad cordobesa: en 2023, Llaryora aparecía último en la boleta… y ganó.

¿Boleta nueva? Las 5 diferencias entre la boleta nacional y la de Córdoba • Canal C

4. ¿Qué nombres y fotos aparecen?

  • -Córdoba muestra 3 titulares y 3 suplentes, con foto del primer titular.
  • -En Nación, se podrán incluir hasta 5 titulares y se mostrará la imagen de los dos primeros.
  • -En ambos casos, los apellidos irán destacados.

5. ¿Y los logos de los partidos?

  • -En Córdoba, el primer casillero tiene sigla, nombre y logotipo (o escudo).
  • -En Nación, el orden cambia: primero va el número de lista, luego el nombre del partido y después el distintivo visual.

El nuevo modelo nacional apunta a estandarizar el proceso en todo el país. Para los cordobeses, acostumbrados a este sistema, los cambios no serán drásticos, pero sí es clave prestar atención al diseño para evitar errores.

Seguí leyendo:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios