Bodega Norton, en concurso de acreedores: las razones detrás de la crisis financiera

Después de varios intentos fallidos para evitar la cesación pagos, la centenaria bodega Norton se declaró en concurso preventivo de acreedores y hay preocupación por el efecto cascada que esto puede producir en medio de un año de difícil supervivencia de varias bodegas.

El sector enfrenta la pérdida de competitividad por la baja del consumo, costos de producción e impositivos altos, y el dólar atrasado, según sostienen productores y bodegueros.

En el caso de Norton, fundada hace 130 años en Mendoza, se suma un componente: la pelea entre herederos y los problemas internos de administración que provocaron, en diciembre de 2023, la salida de la empresa de Michael Halstrick, el representante de la familia Swarovski en la bodega de la localidad de Perdriel, Luján de Cuyo.

Michael Halstrick, ex CEO de Bodega Norton Foto: Norton.Michael Halstrick, ex CEO de Bodega Norton Foto: Norton.

La multimillonaria familia austríaca compró en 1989 la bodega que había sido creada en 1895 por el inglés Edmond J. P. Norton. Nacido en Alemania, Michael se mudó a los 4 años a Austria cuando su madre contrajo matrimonio con Gernot Langes-Swarovski. Vivió en Suiza, Italia, Venezuela, Estados Unidos y luego Argentina. En Mendoza, se casó y tuvo hijos.

Michael sigue arraigado aún en Mendoza con el desarrollo de un emprendimiento vitivinícola propio. Pero el conflicto con su media hermana, Diana Lange, precipitó la crisis de la bodega.

A Michael, cuyas relaciones habían atraído clientes que con su partida dejaron de comprarle a la bodega, lo reemplazó su sobrino Joaquín Fernández de Córdova Hohenlohe Langes-Swarovski, y colocó un nuevo CEO, Tomás Lange, quien el viernes tuvo que comunicar al personal y proveedores la novedad del concurso, que recayó en el Primer Juzgado de Procesos Concursales de Mendoza.

El desequilibrio financiero alcanza los 1.442 millones de pesos, en cheques rechazados, según registros de la Central de Deudores del Banco Central.

El viernes, la empresa anunció: “Bodega Norton solicitó ante la Justicia mendocina la formación de su Concurso Preventivo de Acreedores. La decisión se tomó para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación”, arranca el comunicado firmado por Lange, el CEO.

Y en el segundo párrafo, explica el porqué de la decisión: “En el marco de un contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional y luego de evaluar durante los últimos meses distintas alternativas de solución a la situación financiera de la compañía que no pudieron concretarse”.

La empresa subrayó que “reafirma su compromiso con sus colaboradores y la comunidad vitivinícola” y que “continuará trabajando con el mismo espíritu de esfuerzo y excelencia que la caracteriza desde hace 130 años”.

Sector en crisis

Las ventas de vinos en el mercado interno atraviesan un momento complicado, con una caída del 3,5% en el acumulado del año hasta agosto respecto de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). A eso se suma la baja del consumo per cápita (un 18% menos en agosto) por los cambios de hábitos y el menor poder adquisitivo. Este contexto está haciendo que varias bodegas cuelguen el cartel de venta.

Una de las últimos establecimientos que cambió de manos es bodega Atamisque: el empresario belga John Du Monceau, radicado en Francia, vendió el paquete mayoritario a un grupo liderado por el exministro de Turismo Matías Lammens.

NE

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios