
Aunque no exento de chicanas, el libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch asumió, con aval del resto de las bancadas, como presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, puesto que había quedado acéfalo tras el pedido de licencia de José Luis Espert.
Aseguró tener un “ánimo y espíritu de total apertura” para conseguir que este presupuesto se apruebe y no se vuelva a prorrogar el anterior por tercera vez consecutiva. “Tengo toda la voluntad del mundo en ser un puente con el Ejecutivo”, aseguró, aunque le pidió a la oposición “consideración y profesionalismo en cuanto a los planteos” que hagan.
Su elección no se sometió a votación pero tuvo el aval del resto de las bancadas, que habían dejado en claro que le correspondía al oficialismo elegir al reemplazante de Espert.
“No nos obliguen a nosotros a votar a Benegas Lynch. No nos vamos a oponer, pero no vamos a levantar la mano por él, ni por otro”, sentenció el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y agregó que esperaba que su rol como presidente de Presupuesto “sea mucho mejor que la performance que mostró en el Movistar Arena como baterista”.
Expuso el secretario de Energía
Tras la discusión por la elección de Benegas Lynch ingresó el secretario de Energía y Minería, Daniel Gutiérrez, quien confirmó que buscarán eliminar la ampliación del régimen de zonas frías aprobado por una ley de Máximo Kirchner en 2021 y que la eliminación de subsidios será gradual.
González explicó que el Ejecutivo busca “volver a la zona fría original que beneficia a 6 provincias de forma total y a 2 de forma parcial”.
Respecto a los subsidios energéticos sentenció: “Queremos reducir el peso de los subsidios de 0,66 a 0,50 del PBI de forma absolutamente gradual; alinear gradualmente el costo que paga el consumidor con el costo de producción”.
“Actualmente hay 9 millones de hogares subsidiados y el objetivo de este proyecto es reducir el porcentaje de subsidios”, agregó.
Informó que los clientes pagaron el 44% del valor real en 2024, el 53% en 2025 y que el gobierno apunta a que paguen el 67% en 2026.
—