Barber Quarters 1897: podría tener un tesoro en sus manos con esta rara serie de centavos

En el mundo de la numismática estadounidense, algunas piezas logran trascender los siglos y seducir a generaciones de coleccionistas por su valor histórico y estético. Las Barber Quarters de 1897 forman parte de ese legado: monedas de plata que conectan con una época pasada y que, hoy, representan pequeños tesoros de la historia.

Diseñadas por Charles E. Barber, estas monedas circularon hace casi 130 años, con la elegancia y el relieve característicos de finales del siglo XIX. Más allá de su función monetaria, su conservación y procedencia -como las acuñadas en San Francisco o Nueva Orleans- les otorga gran prestigio entre los entusiastas de monedas antiguas.

La variabilidad en los precios según su estado de conservación (desde circuladas hasta sin circular) refleja su demanda en el mercado actual.

Algunas llegan a alcanzar valores sorprendentes si presentan calidad excepcional o recuerdos claros, es decir, si los relieves o marcas del diseño se ven bien definidos, transformándose en objetos muy deseados.

Barber Quarters 1897: por qué los coleccionistas pagan una fortuna por ellas

La Barber Quarter de 1897 pertenece a la célebre serie acuñada entre 1892 y 1916, diseñada por Charles E. Barber, grabador jefe de la Casa de Moneda de EE.UU.

Pertenecen a la célebre serie acuñada entre 1892 y 1916.Pertenecen a la célebre serie acuñada entre 1892 y 1916.

Esta pieza de 25 centavos, compuesta por 90 % de plata, presenta en su anverso la cabeza de la Libertad con corona de laurel y en el reverso un águila heráldica basada en el Gran Sello estadounidense.

Las piezas de 1897 se distinguen por la ceca donde fueron acuñadas. Por ejemplo, una Barber Quarter de 1897 en condición circulada puede encontrarse con un valor que oscila entre USD 10 y USD 285, indica el sitio especializado Usa Coin Book.

En cambio, las versiones acuñadas en San Francisco -denotadas “S”- tienen una cotización mucho más alta: entre USD 85 y USD 2.350 en estado circulado. Las procedentes de Nueva Orleans (“O”) también son apreciadas, valiendo entre USD 35 y USD 1.400, siempre en función del grado de conservación, según informan los especialistas.

Estas diferencias de precio explican por qué los coleccionistas adoran la Barber Quarter de 1897 ya que pequeñas variaciones como la ceca pueden marcar enormes diferencias en apreciación y valor.

Aunque los rangos de precio corresponden a ejemplares circulados, las versiones en excelente estado representan verdaderos trofeos numismáticos.

Las Barber, piezas centrales en la colección de los coleccionistas.Las Barber, piezas centrales en la colección de los coleccionistas.

Pero el atractivo de la Barber Quarter 1897 no reside solo en su antigüedad y estado de conservación, sino también en el detalle artístico y la calidad técnica. El grabado de Barber reflejó el gusto clásico de su época, buscando tanto belleza como funcionalidad (el relieve bajo, por ejemplo, facilitaba el apilado).

Para el coleccionista, una Barber Quarter de 1897 puede ser una pieza central en su colección por varios motivos: primero, su trasfondo histórico, como representante del fin del siglo XIX; segundo, su diseño artístico, que combina solemnidad y simbolismo; y tercero, su rareza y variabilidad en precios según ceca y conservación.

En síntesis, las Barber Quarters de 1897 son altamente codiciadas porque encarnan una época y una narrativa numismática, revelan sutiles diferencias según su origen, y ofrecen un potencial de apreciación real para quienes saben buscar piezas excepcionales.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios