
En un contexto de elevada inflación en Argentina, que aunque desacelera se mantiene en niveles significativos, las industrias nacionales están adoptando tecnologías como la automatización avanzada, la inteligencia artificial (IA) y la visibilidad en tiempo real para reducir costos y mejorar su competitividad.
Según un informe de Zebra Technologies titulado “El auge de la fábrica conectada”, estas soluciones tecnológicas permiten a las empresas industriales optimizar sus operaciones y anticiparse a las complejidades del mercado. En particular, la automatización inteligente y la visibilidad total de los procesos se presentan como herramientas esenciales para enfrentar la volatilidad de costos. Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para Manufactura LATAM de Zebra Technologies, sostiene que “en un entorno de costos volátiles, la automatización inteligente y la visibilidad total de procesos no son un lujo, son esenciales. Las herramientas tecnológicas están permitiendo a las industrias argentinas reducir desperdicios, optimizar el uso de insumos y anticiparse a variaciones del mercado”.
Entre las principales formas en que la tecnología contribuye a la reducción de costos se destacan:
- Automatización de procesos repetitivos: especialmente en el control de calidad, donde se disminuyen errores al eliminar la intervención humana en tareas rutinarias, acelerando la detección de desviaciones y liberando al personal para tareas estratégicas.
- Mantenimiento predictivo: mediante sensores conectados e IA, se programan intervenciones antes de que ocurran fallas, evitando paradas inesperadas y costos asociados.
- Gestión de inventario en tiempo real: tecnologías como la visión artificial y RFID permiten una trazabilidad completa del stock, reduciendo sobrantes, obsolescencia y sobrecostos logísticos.
- Análisis predictivo del consumo: con IA, las plantas anticipan aumentos en precios de insumos y ajustan producción o compras para controlar márgenes.
- Control de calidad y cumplimiento de regulaciones: monitoreo constante y preciso de estándares y normativas para asegurar conformidad y mitigar riesgos.
- Integración entre equipos: la conexión fluida entre tecnología de la información (TI) y tecnología operacional (OT) mejora la comunicación y eficiencia general.
El estudio de Zebra revela que solo el 16 % de los fabricantes globales cuenta con visibilidad en tiempo real de su producción, aunque el 61 % considera que la IA será el motor principal del crecimiento industrial hacia 2029.
No obstante, existen barreras para la adopción plena de estas tecnologías. La formación de talento digital es fundamental para acelerar la capacitación en herramientas como la inspección con visión artificial y el análisis de datos. Para ello, se promueve el uso de dispositivos intuitivos que faciliten el aprendizaje. Además, la integración de sistemas TI y OT sigue siendo un desafío clave para romper silos y aprovechar al máximo la inteligencia artificial. Por último, aunque algunos líderes empresariales dudan por los costos iniciales, más del 70 % reconoce que la automatización es una palanca para reducir desperdicios y mejorar la satisfacción del cliente.
En definitiva, en un país donde la inflación continúa afectando los recursos empresariales, la automatización y la IA no deben considerarse gastos, sino inversiones estratégicas que optimizan operaciones, reducen costos y fortalecen la resiliencia ante un entorno económico complejo. Estas soluciones están siendo implementadas por proveedores líderes en tecnología para transformar el sector industrial argentino, logrando empresas más eficientes, ágiles y preparadas para competir a nivel global.
Para más información, puede consultarse el estudio completo de Zebra Technologies en El auge de la fábrica conectada.
—