
Desde la medianoche de este martes, los usuarios de estaciones de servicio YPF en Misiones comenzaron a pagar un 3,5% más por los combustibles, como parte del aumento que la petrolera estatal aplicó a nivel nacional. Con esta actualización, el precio de la nafta súper en la provincia pasó a costar $1356 por litro, mientras que la Infinia se ubica en $1365. También subieron los valores del gasoil: el Diésel 500 cuesta ahora $1373 y el Infinia Diésel, $1568.
En paralelo al ajuste tarifario, YPF implementó un nuevo esquema de precios diferenciados que ya rige en las estaciones habilitadas de Misiones. Se trata de descuentos acumulables que premian el uso de autodespacho y las cargas realizadas en horario nocturno, entre las 0:00 y las 6:00. Cada modalidad otorga un 3% de descuento, que pueden combinarse para alcanzar un ahorro total del 6% durante la madrugada.
En Misiones, donde el servicio de autodespacho ya está presente en algunas estaciones de servicio, los usuarios podrán acceder a este beneficio utilizando la App YPF. No obstante, la empresa informó que esta modalidad no estará disponible por el momento en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y La Pampa, debido a restricciones normativas locales.
Con respecto al resto de las petroleras, Axion también actualizó sus precios y ahora equipara a YPF en la tarifa de la nafta súper ($1356), pero mantiene valores más elevados en el resto de sus productos, como el Quantium Diésel ($1695). En tanto, Shell y Dapsa aún no modificaron sus precios en la región: la nafta súper de Shell sigue a $1433 y la de Dapsa, a $1270.
Desde YPF señalaron que el nuevo esquema “busca consolidar un cambio cultural en la forma de consumir combustible”, incentivando a los clientes a elegir cómo y cuándo cargar para acceder a beneficios. La petrolera proyecta extender el sistema de autodespacho al 50% de su red en los próximos meses.
El incremento se conoció pocas horas después del fallo judicial en Estados Unidos que ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes por la expropiación realizada en 2012, y pagar una indemnización de 16.000 millones de dólares. Si bien la empresa no vinculó directamente el ajuste de precios con esta sentencia, el contexto generó nuevas tensiones sobre el futuro del sector energético.
—