Atención monotributistas! Cómo acceder a la obra social y sumar a tu familia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recordó recientemente los procedimientos que deben seguir los contribuyentes del régimen simplificado para acceder a una obra social y poder incorporar a sus familiares directos.

A través del sistema de monotributo, los pequeños contribuyentes no solo cumplen con sus impuestos y aportes previsionales, sino que también tienen acceso a la cobertura médica, a través de una lista de entidades habilitadas por el organismo.

¿Cómo funciona el sistema de monotributo?

El monotributo es un régimen diseñado para facilitar el cumplimiento tributario de pequeños contribuyentes. En un solo pago mensual, los monotributistas abonan varios conceptos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto a las ganancias, los aportes jubilatorios y los correspondientes a la obra social.

Este régimen tiene distintas categorías, que van de la A a la K, y cada una de ellas determina el monto que el contribuyente debe abonar cada mes, de acuerdo con sus ingresos.

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la cobertura médica?

Para acceder a una obra social mediante el monotributo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos y presentar los documentos solicitados:

  • Declaración Jurada 300/97 ante ANSES.
  • Comprobante de pago del monotributo.
  • Documento Nacional de Identidad (original y copia).
  • Formulario 184/F.
  • Formulario 152.

¿Cómo sumar a tu familia a la obra social?

Una de las ventajas del régimen de monotributo es que permite a los monotributistas unificar sus aportes a la obra social con los de su cónyuge, siempre y cuando ambos estén inscriptos en la misma entidad. Este proceso también permite incluir a otros miembros del grupo familiar, como hijos o menores/tutelados.

Para sumar a un familiar como adherente, los pasos son los siguientes:

  1. Ingresar al portal Monotributo.
  2. Hacer clic en el botón “Iniciar”.
  3. Introducir la CUIT y la clave fiscal.
  4. Seleccionar la opción “Datos del Monotributo”.
  5. Acceder a “Modificar mis datos”.
  6. Completar los datos solicitados por el sistema. En el paso 4, ingresar el número de CUIL del nuevo adherente y, al presionar “Buscar”, indicar el vínculo familiar (cónyuge, hijo o menor/tutelado).
  7. El sistema mostrará todos los datos ingresados para su confirmación y, finalmente, obtendrá el Formulario 184 de modificación de datos y la nueva credencial de pago.

Es importante tener en cuenta que incluir a familiares en la cobertura médica implica un costo adicional. Este monto varía según la categoría del monotributo y la obra social elegida.

¿Qué costo tiene incorporar a un familiar?

El costo adicional de incluir a un familiar en la obra social dependerá de la categoría del monotributo del contribuyente y de la entidad médica que haya elegido. Por lo tanto, es recomendable consultar con cada obra social para conocer los detalles específicos sobre el costo de agregar familiares.

Monotributistas, atentos: ARCA anunció tres cambios claves


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios