![Asteroide o meteorito? En qué se diferencian y por qué la NASA prendió nuevas alertas thumbnail](http://www.clarin.com/img/2025/02/06/M88s8HTOR_1200x630__1.jpg)
Los asteroides y los meteoritos son pequeños objetos rocosos que conviven en el Sistema Solar. Se encuentran a millones de kilómetros sobre la Tierra, sin embargo, genera terror en la humanidad y dudas sobre su origen.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) define a los asteroides como pequeños pedacitos de contextura rocosa que orbita alrededor del Sol. Su tamaño es menor que el de un planeta, pero son más grandes que los meteoroides -rocas que aún se encuentran en el espacio-.
Los meteoroides se acercan lo suficiente a la atmósfera de la Tierra -también a la de Marte- , se vaporiza y se convierte en un meteoro, un relámpago de luz en el cielo, que con frecuencia se llaman “estrellas fugaces”.
Pero, este fenómeno a veces no logra desintegrarse por completo. “Cuando un meteoroide sobrevive a un viaje a través de la atmósfera y toca el suelo, se denomina meteorito”, detalla la administración espacial estadounidense.
La gran diferencia entre estos dos objetos es su tamaño. Los meteoritos son más chicos con un tamaño que varía entre granos de polvo hasta varios kilómetros, en cambio, los asteroides son más grandes, ya que pueden llegar a medir entre 530 kilómetros de diámetro y menos de 10 metros.
![El meteorito hallado por David Holeun, buscador de oro, en Australia en 2015. Foto: CC2](http://www.clarin.com/img/2021/12/09/8Zj-MF1B9_720x0__1.jpg)
Desde que se formaron los asteroides en el sistema solar, hace casi 4.600 millones de años, los meteoritos brindan valiosa información a los científicos sobre cómo era el sistema solar en ese entonces y también permite pronosticar diferentes fenómenos espaciales.
Estas piedras que hace muchos años forman parte del universo, tienen distintas formas: algunas son redondas, aunque un poco deformes y la mayoría tienen agujeros o cráteres. Actualmente, la NASA reconoce que existen 1,113, 527 de unidades.
Por lo tanto, para distinguir entre estas dos masas rocosas es importante tener en cuenta la ubicación de cada una. Los asteroides se localizan orbitando nuestro Sol entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides, mientras que los meteoritos están en la superficie del planeta.
Recientemente, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), dirigida por la NASA, advirtió sobre un posible impacto de un asteroide contra la Tierra, el próximo 22 de diciembre de 2032.
Video
Qué es el asteroide 2024 YR4, cuándo puede impactar contra la Tierra y qué regiones estarían afectadas
Tras la alerta, la Agencia Espacial Europea (ESA), comunicó que el asteroide llamado 2024 YR4 descubierto en diciembre de 2024, con un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro, tiene un 1,5% de probabilidad de chocar contra el planeta Tierra.
Aunque las posibilidades no son altas, la ONU (Organización Mundial de las Naciones Unidas) decidió activar el Protocolo de Seguridad Planetaria por primera vez en la historia, con el objetivo de seguir el caso desde cerca.
Entre las medidas implementadas se encuentra la observación meticulosa de este fenómeno. Si la probabilidad de impacto no se reduce, en el futuro se abordarán otras opciones como la desviación del asteroide a través del envió de una nave espacial.
Por otra parte, IAWN también detalló que si la coalición efectivamente ocurre, esta podría dañar un rango espacial de 50 kilómetros. Sin embargo, hasta principios de abril de 2025 no habrá nueva información.
Luego, el próximo diagnóstico será a partir de junio de 2028, ya que para esa fecha el asteroide se localizará a 8 millones de kilómetros de la Tierra, lo que conseguirá un calculo más preciso.
—