Así se vivió la 16 edición de la Noche de los Museos en Córdoba

  • Miles de cordobeses recorrieron los espacios culturales de la ciudad en una jornada que reafirma su lugar en el calendario cultural cordobés, con una programación diversa que incluyó tecnología, teatro, intervenciones, danza y música.

Córdoba Capital celebró una multitudinaria edición de la Noche de los Museos. Entre las 20:00 y la 01:00, una gran concurrencia se volcó a las calles para redescubrir el patrimonio local, visitando un amplio circuito de espacios culturales que se extendió por toda la ciudad.

La apertura se realizó el Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, una de las instituciones organizadoras junto a la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad y la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia. La participación de la Orquesta Sinfónica de la UNC, bajo la dirección de Hadrian Ávila Arzuza, dio la bienvenida a la Noche de los Museos con una interpretación de arreglos de música de rock y pop nacional e internacional.

El aporte de la Subsecretaría de Movilidad Urbana municipal, permitió a los asistentes movilizarse en forma gratuita por todo el circuito de museos y espacios distribuidos en la Capital, facilitando el acceso a todas las propuestas.

«Fue una noche increíble. La comunidad cordobesa nuevamente dijo presente y recorrió una gran cantidad de museos, centros y culturales e instituciones invitadas. Pese a la lluvia, la Noche de los Museos fue un éxito nuevamente. Estamos muy satisfechos porque la gente conoce y redescubre todas las propuestas culturales de la ciudad, que son muchas y muy variadas», expresó el secretario Héctor Campana.

En cuanto a la programación, cada sede ofreció una forma única de vivir la noche. En Nueva Córdoba, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) en Plaza España fue epicentro de la tecnología con una experiencia interactiva junto a KeyLab, que utilizó inteligencia artificial para guiar un recorrido que mezcló historia y patrimonio. Además, el espacio presentó propuestas performáticas, danza de la mano de Scrum Project y Lyrical Jazz.

El Teatro Comedia fue uno de los hitos del centro, presentando la obra Fantasmáticas en su Sala Mayor, y una propuesta inmersiva con luces y sonido que repasó la historia del emblemático teatro, con la participación del Coro Municipal de Jóvenes y el DJ El Pricha.

El cuarteto, expresión fundamental de la identidad cordobesa, también tuvo su protagonismo en el Cabildo Histórico, con una mesa con letras emblemáticas que invitó al público a leer y compartir las canciones que están en el corazón popular, junto a la Feria Tun-ga.

A pocas cuadras, el C.C. España Córdoba unió ciencia y humor con una presentación de stand-up científico de Nadia Chiaramoni, en el marco del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico. A la que se se sumaron las muestras Mutar la memoria, sobre identidades trans y travestis, y San Jerónimo Dei, dedicada al humor cordobés.

El Museo Juan de Tejeda ofreció la performance Gigantes en el Tejeda y una muestra de Oscar Suárez, junto a recorridos musicales y ascensos al campanario de la iglesia. El Museo San Alberto invitó a «espiar» la vida detenida en la casona antigua, con visitas a la cripta de enterramiento y la exposición Muñecas. Ambos espacios, junto a música de Coros y actividades de arte textil, fusionaron historia, arte contemporáneo y la memoria cultural de Córdoba.

Las celebraciones también se hicieron sentir en los barrios, con el Museo del Arco de Córdoba recibiendo a Ryukyukoku Matsuri Daiko Filial Córdoba con música y danza japonesa y recorridos guiados; en el Centro Cultural Alta Córdoba, con la presentación de la obra teatral Errantes de calor en la Isla, una propuesta artística que creó una experiencia inmersiva y sensorial, donde el público se transportó a un mundo subterráneo lleno de misterios y simbolismo Por su parte, el Museo de la Industria renovó sus salas poniendo en conversación los procesos del siglo XX con las innovaciones actuales.

Espacios invitados como la tradicional Pizzería Don Luis, el Museo Ex Cervecería Córdoba con un Escape Room y el Jockey Club, entre otros, sumaron propuestas originales. En todas las sedes, las muestras permanentes se combinaron con performances, intervenciones y propuestas innovadoras, construyendo una programación diversa y abierta que, una vez más, invitó a cordobeses y cordobesas a recorrer, detenerse, mirar y descubrir las historias que guardan nuestros museos y espacios culturales.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios