
El Peugeot 505 fue uno de los autos más recordados de los años ’80 y principios de los ’90, símbolo de elegancia, confort y durabilidad. Fabricado por Sevel Argentina entre 1981 y 1995, este sedán marcó una época en las rutas del país y supo conquistar tanto a familias como a taxistas por su confiabilidad mecánica.
Hoy, la inteligencia artificial de ChatGPT se animó a imaginar cómo sería una versión 2026 del Peugeot 505, combinando su espíritu clásico con un diseño completamente moderno y tecnológico.
El Peugeot 505 original: un ícono de confort y resistencia
El 505 nació en 1979 en Francia como el sucesor del 504 y rápidamente se convirtió en un éxito mundial.
En la Argentina, Sevel lo produjo durante 14 años con distintas versiones, incluyendo sedán y rural, y motores que iban desde un 1.8 a un 2.3 litros, tanto nafteros como diésel.
image

Su diseño, firmado por Pininfarina, se destacaba por las líneas sobrias y elegantes, una carrocería robusta y un interior cómodo que lo transformó en uno de los autos más aspiracionales de su tiempo.
Con el paso de los años, fue sinónimo de durabilidad, suavidad de marcha y confiabilidad, convirtiéndose en un clásico muy valorado por los amantes de Peugeot.
Cómo sería el Peugeot 505 si volviera en 2026
Según la recreación hecha por la inteligencia artificial de ChatGPT, el Peugeot 505 2026 mantendría el espíritu de un sedán grande, pero con una estética mucho más moderna.
Contaría con un frontal afilado, faros full LED, una parrilla tridimensional inspirada en los nuevos modelos de la marca y llantas aerodinámicas de 18 pulgadas.
Así se vería el nuevo Peugeot 505 la versión 2026 del histórico auto

En el interior, destacaría una pantalla táctil flotante de 12 pulgadas, cuadro de instrumentos digital, materiales reciclados y tapizados con diseño minimalista.
La tecnología incluiría conectividad total con Android Auto y Apple CarPlay, así como asistencias de conducción avanzadas: control crucero adaptativo, mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia.
En cuanto a la motorización, el modelo conceptual podría ofrecer una versión híbrida enchufable de 225 CV y otra 100% eléctrica, con una autonomía superior a los 500 kilómetros, siguiendo la línea de electrificación que Peugeot impulsa a nivel global.
El legado del 505 y su posible regreso
Aunque esta recreación no corresponde a un modelo real en desarrollo, la propuesta de la inteligencia artificial refleja cómo la industria automotriz podría reinterpretar un ícono del pasado bajo los estándares actuales de sustentabilidad y tecnología.
—



