
A menos de una semana de las elecciones legislativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó un acuerdo de swap de monedas con Estados Unidos por un monto total de 20.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales y estabilizar el mercado cambiario. El entendimiento, anticipado días atrás por el presidente estadounidense Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, representa uno de los apoyos financieros más importantes recibidos por el país en los últimos años.

Según informó el BCRA, el acuerdo busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, priorizando la preservación del valor de la moneda, el control de la inflación y el impulso a un crecimiento económico sostenible. El convenio establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de intercambio de monedas, lo que permitirá al Banco Central ampliar su margen de maniobra ante eventuales presiones sobre el dólar.
El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por USD 20.000 millones.
Más información: https://t.co/tFxan6Gnb1
— BCRA (@BancoCentral_AR) October 20, 2025
Desde la entidad explicaron que estas operaciones refuerzan la liquidez de las reservas y amplían el conjunto de herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles. Además, destacaron que la iniciativa se inscribe dentro de una estrategia de cooperación financiera impulsada por ambos gobiernos tras el reciente encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington.
“Este acuerdo refuerza la política monetaria argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones de volatilidad”, señaló la autoridad monetaria en su comunicado. Con este respaldo, el Gobierno busca enviar una señal de confianza a los mercados internacionales y contener la presión cambiaria, en medio de una coyuntura política decisiva a tan solo seis días de las elecciones legislativas.



