
En diálogo con 3 Poderes de Canal C, Nadin Argañaráz explicó que tanto la Nación como las provincias enfrentan un fuerte ajuste fiscal debido a la presión creciente sobre el gasto público. Señaló que la Nación mantiene un gasto creciente, especialmente por el aumento de las jubilaciones, que suben cerca de un 25% real, mientras que los ingresos permanecen prácticamente estancados, con el fin del impuesto país y un crecimiento real cercano a cero.
Por su parte, las provincias reciben un aumento en la coparticipación del orden del 3% anual, con diferencias regionales como Córdoba y Santa Fe que reciben menos que Buenos Aires o Salta. Argañaráz destacó que el 55% del ajuste en las provincias en 2024 se explica por salarios y jubilaciones públicas, mientras que a nivel nacional esta presión representó el 28% de la reducción del gasto.
El economista advirtió que, aunque en el primer trimestre el gasto provincial creció un 15% real, esta dinámica no será sostenible y estimó que las provincias podrían aumentar su gasto un 5% como máximo para evitar déficits o consumir superávit.
En cuanto a la discusión reciente en el Senado, Argañaráz explicó que las tres leyes vinculadas a jubilaciones y discapacidad representan un costo fiscal de 1,3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el superávit actual de la Nación es solo de 0,3 puntos, lo que indica que la aprobación de estas medidas implicaría pasar a un déficit fiscal cercano a un punto del PBI.
Según el economista, el gobierno nacional busca mantener ese superávit como un ancla para controlar la inflación y sostener la competitividad, al tiempo que pretende seguir reduciendo impuestos para favorecer la producción y el empleo. Sin embargo, surge una fuerte tensión sobre la sustentabilidad del superávit y la correcta medición de los recursos, especialmente porque parte proviene de fondos provinciales.
En este contexto, Argañaráz consideró que la discusión fiscal es clave para entender la realidad económica actual y la dificultad para lograr acuerdos en torno a la distribución de recursos entre Nación y provincias.
