
La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones genera alerta en la economía argentina. Si bien solo el 10% de nuestras exportaciones tienen como destino Estados Unidos, el economista Alfredo Blanco advierte sobre los efectos indirectos: “Una guerra comercial reduce el comercio mundial y puede generar un efecto recesivo global que nos afectará”, explica.

El análisis destaca dos vulnerabilidades clave para Argentina: las reservas limitadas del Banco Central (US$25.000 millones) y el tipo de cambio que se atrasa frente a la inflación. “Con una devaluación del 1% mensual pero inflación del 2,5%, perdemos competitividad“, señala Blanco, recordando que esta situación históricamente deriva en ajustes bruscos.

El especialista plantea que el gobierno enfrenta un dilema complejo: si acelera la devaluación arriesga sus metas antiinflacionarias (clave electoral), pero si mantiene el curso actual profundiza los problemas para los sectores exportadores. Además, anticipa que el FMI probablemente exigirá compromisos cambiarios más flexibles en la próxima revisión del acuerdo.
No te pierdas el análisis completo de la mano de Alfredo Blanco