Aprobaron la Ley Iryna tras el asesinato de la refugiada ucraniana en EEUU que conmocionó al mundo

A raíz del apuñalamiento fatal de una joven refugiada ucraniana en el tren ligero de Charlotte, la legislatura de Carolina del Norte aprobó una amplia reforma al sistema de justicia penal del estado. La medida, bautizada como Ley Iryna en honor a la víctima de 23 años, Iryna Zarutska, ahora pasa al escritorio del gobernador demócrata Josh Stein para su consideración.

El proyecto de ley, aprobado el martes en la Cámara de Representantes por 82 votos a favor y 30 en contra tras el visto bueno del Senado un día antes, busca restringir la fianza sin efectivo, ampliar las evaluaciones de salud mental a los acusados y abrir la puerta al posible restablecimiento de la pena de muerte después de casi dos décadas de suspensión.

La muerte de Zarutska, ocurrida el 22 de agosto, conmocionó a Charlotte y al estado entero. La joven, que había llegado a Carolina del Norte como refugiada, fue atacada con un cuchillo mientras regresaba del trabajo en la línea Blue Lynx del tren ligero. El video de vigilancia del ataque se difundió ampliamente, generando indignación pública y encendiendo un debate partidista sobre las políticas de seguridad.

Las representantes republicanas Sarah Stevens y Tricia Cotham, antes de presentar el proyecto de ley. Foto: AP/Chris Seward)Las representantes republicanas Sarah Stevens y Tricia Cotham, antes de presentar el proyecto de ley. Foto: AP/Chris Seward)

Un sospechoso con antecedentes extensos

Las autoridades acusaron a Decarlos Brown Jr., de 34 años, de asesinato en primer grado y de un cargo federal relacionado con la muerte en un sistema de transporte público. Ambos delitos pueden conllevar la pena de muerte.

Brown tiene un extenso historial criminal que incluye robos y delitos de hurto. Había sido arrestado más de una docena de veces y, a principios de este año, fue liberado por un magistrado tras un cargo menor sin necesidad de pagar fianza.

Su madre afirmó que Brown fue diagnosticado con esquizofrenia, aunque se negaba a tomar la medicación prescrita. Para los defensores de la reforma, su caso expone las fallas tanto en las decisiones de fianza como en la atención a la salud mental de los acusados.

Decarlos Brown Jr., el asesino de la ucraniana Iryna Zarutska, había estadd detenido 14 veces.Decarlos Brown Jr., el asesino de la ucraniana Iryna Zarutska, había estadd detenido 14 veces.

“Brown nunca debió haber salido de la cárcel. Las prácticas de captura y liberación para delincuentes violentos terminan hoy con su apoyo”, declaró la representante estatal republicana Tricia Cotham, de la zona de Charlotte. “Este acto atroz era prevenible”.

Un debate legislativo cargado de tensiones

La Ley Iryna elimina la fianza sin efectivo para una serie de delitos y fija criterios más estrictos para que magistrados y jueces decidan sobre la liberación de acusados antes del juicio. También establece un mayor uso de evaluaciones de salud conductual para determinar si ciertos detenidos deben ser internados de manera involuntaria.

Algunos demócratas, aunque expresaron su dolor por la muerte de Zarutska, cuestionaron si la legislación realmente ataca las causas de fondo.

“Ser duros contra el crimen no significa enfocarse únicamente en el castigo después de los hechos”, dijo la representante Marcia Morey, demócrata de Durham y exjueza. “Necesitamos más inversión en salud mental, en equipos de respuesta comunitaria y en recursos para la policía. Este proyecto no previene tragedias como la que sufrimos”.

Aun así, más de un tercio de los demócratas de la Cámara se sumaron a los republicanos para aprobar la medida, lo que indica que un eventual veto de Stein podría ser anulado.

Video

Conmoción por el video del asesinato de una joven refugiada ucraniana

El retorno de la pena capital

Uno de los apartados más polémicos de la iniciativa es el que podría poner fin a la pausa de 19 años en las ejecuciones en Carolina del Norte. Más de 120 personas esperan actualmente en el corredor de la muerte, pero desde 2006 no se lleva a cabo ninguna ejecución debido a desafíos legales y disputas por el uso de inyecciones letales.

Una enmienda introducida por el líder del Senado, Phil Berger, autoriza al Departamento de Corrección a adoptar un nuevo método de ejecución si la inyección letal se considera inconstitucional o no está disponible. Eso permitiría métodos como el pelotón de fusilamiento o la silla eléctrica, opciones ya implementadas en otros estados.

“Durante casi dos décadas, obstáculos judiciales y administrativos han frenado la verdadera justicia para las víctimas, y es hora de que eso termine”, señaló Berger.

Los demócratas calificaron la medida de cínica y “bárbara”. La representante Vernetta Alston, abogada que ha defendido a condenados a muerte, advirtió que los métodos alternativos conllevan un alto riesgo de ejecuciones crueles y dolorosas.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios