
La creciente preocupación por la privacidad digital ha llevado a muchos viajeros a plantearse cómo proteger sus datos personales al cruzar fronteras.
En particular, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. (CBP) posee amplias facultades para inspeccionar dispositivos electrónicos sin necesidad de una orden judicial, lo que puede generar inquietudes sobre la seguridad de la información almacenada.
Estas inspecciones, pueden incluir la revisión de teléfonos, computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos, así como el acceso a redes sociales y cuentas en línea. Las autoridades afirman que estas prácticas buscan garantizar la seguridad nacional.
Especialmente para periodistas, activistas o profesionales que manejan información sensible, es esencial tomar medidas preventivas antes de viajar. Afortunadamente, existen estrategias y herramientas que pueden ayudar a minimizar los riesgos y proteger la privacidad digital.
Estas son algunas recomendaciones prácticas y estrategias para salvaguardar tus datos personales al cruzar la frontera con los EE. UU.

Realiza copias de seguridad y elimina datos sensibles
Antes de viajar, es recomendable hacer una copia de seguridad de toda la información importante en un servicio de almacenamiento en la nube o en un dispositivo externo. Una vez respaldados los datos, elimina de tus dispositivos archivos, aplicaciones y cuentas que contengan información sensible.
Utiliza dispositivos temporales o “burner phones”
Una estrategia eficaz es utilizar dispositivos que contengan solo la información esencial para el viaje. Estos dispositivos, conocidos como “burner phones”, pueden ser desechados o restaurados a su estado original una vez finalizado el viaje.
Encripta tus dispositivos
La encriptación de los dispositivos agrega una capa adicional de seguridad. Herramientas como BitLocker para Windows, FileVault para macOS o Veracrypt para sistemas multiplataforma permiten cifrar el contenido del dispositivo, dificultando el acceso no autorizado.
Apaga completamente los dispositivos antes de cruzar la frontera
Esto ayuda a evitar que herramientas forenses puedan acceder a la información almacenada, ya que la encriptación solo es efectiva cuando el dispositivo está apagado.
Desactiva el desbloqueo biométrico y utiliza contraseñas fuertes
Desactiva funciones como el reconocimiento facial o la huella dactilar, ya que pueden ser utilizadas para acceder al dispositivo sin tu consentimiento. En su lugar, utiliza contraseñas alfanuméricas largas y complejas que sean difíciles de adivinar.

Evita iniciar sesión en cuentas sensibles
Durante el viaje, evita acceder a cuentas bancarias, correos electrónicos o redes sociales que contengan información confidencial. Si es necesario, utiliza servicios de correo electrónico temporales o de un solo uso para comunicaciones básicas.
Prepárate para posibles interrogatorios
Si bien tienes derecho a no proporcionar contraseñas o PINs, es importante que estés para posibles interrogatorios. En algunos casos, la negativa a proporcionar acceso puede resultar en la retención del dispositivo o en una inspección más exhaustiva.
Considera la asistencia legal
Si manejas información especialmente sensible o trabajas en sectores de alto riesgo, como el periodismo o la defensa de derechos humanos, es aconsejable que antes de viajar consultes con un abogado especializado en privacidad digital. Ellos pueden ofrecer orientación específica y ayudarte a preparar una estrategia adecuada.
—