La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos correspondiente a febrero de 2025, que incluirá un incremento del 2,7% en todas las prestaciones, en línea con la inflación de diciembre. Este ajuste impactará en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, cuyos montos fueron actualizados según la nueva fórmula de movilidad implementada por el Gobierno de Javier Milei, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Nuevos montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones
A partir del aumento, los valores de las principales prestaciones quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $273.086,50
- Jubilación máxima: $1.837.613,62
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $218.469,20
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $191.160,55
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $98.128 (Zona 1: $127.567)
- Asignación por Embarazo para Protección Social: $98.128 (Zona 1: $127.567)
Este ajuste también impacta en la Asignación Familiar por Hijo, la Asignación por Prenatal y Maternidad, y los pagos por desempleo.
Calendario de pagos de febrero 2025
Los pagos se realizarán según la terminación del DNI de los beneficiarios. Además, debido a los feriados, algunas fechas fueron modificadas.
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo
- DNI terminados en 0: 10 de febrero
- DNI terminados en 1: 11 de febrero
- DNI terminados en 2: 12 de febrero
- DNI terminados en 3: 13 de febrero
- DNI terminados en 4: 14 de febrero
- DNI terminados en 5: 17 de febrero
- DNI terminados en 6: 18 de febrero
- DNI terminados en 7: 19 de febrero
- DNI terminados en 8: 20 de febrero
- DNI terminados en 9: 21 de febrero
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de febrero
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo
- DNI terminados en 0: 10 de febrero
- DNI terminados en 1: 11 de febrero
- DNI terminados en 2: 12 de febrero
- DNI terminados en 3: 13 de febrero
- DNI terminados en 4: 14 de febrero
- DNI terminados en 5: 17 de febrero
- DNI terminados en 6: 18 de febrero
- DNI terminados en 7: 19 de febrero
- DNI terminados en 8: 20 de febrero
- DNI terminados en 9: 21 de febrero
Asignación por Embarazo
- DNI terminados en 0: 10 de febrero
- DNI terminados en 1: 11 de febrero
- DNI terminados en 2: 12 de febrero
- DNI terminados en 3: 13 de febrero
- DNI terminados en 4: 14 de febrero
- DNI terminados en 5: 17 de febrero
- DNI terminados en 6: 18 de febrero
- DNI terminados en 7: 19 de febrero
- DNI terminados en 8: 20 de febrero
- DNI terminados en 9: 21 de febrero
Asignación por Prenatal y Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: 11 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: 12 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: 13 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: 14 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: 17 de febrero
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: 10 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: 13 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: 14 de febrero
Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)
- Todas las terminaciones de DNI (Primera Quincena): del 11 de febrero al 12 de marzo
- Todas las terminaciones de DNI (Segunda Quincena): del 21 de febrero al 12 de marzo
Desempleo Plan 1
- DNI terminados en 0 y 1: 20 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: 21 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: 26 de febrero
Desempleo Plan 2
- Todas las terminaciones de DNI: del 30 de enero al 10 de febrero
Cómo consultar fecha y lugar de cobro
Los beneficiarios de ANSES pueden verificar su fecha y lugar de cobro ingresando a la web oficial del organismo (www.anses.gob.ar) con su número de CUIL. También pueden hacerlo a través de la app “Mi ANSES” o llamando al 130.
Además, es importante recordar que los pagos se acreditan en la cuenta bancaria asignada y pueden retirarse mediante cajero automático con la tarjeta de débito correspondiente.