Andrea Camilleri cumpliría 100 años e Italia lo celebra con libros, congresos y homenajes

Se publican una decena de libros de y sobre el escritor siciliano Andrea Camilleri, además de encuentros, conciertos, premios, conferencias y performances centrados en su personalidad y su obra, con motivo de su centenario, que tendrá lugar el 6 de septiembre.

Camilleri, fallecido en julio de 2019, es ya una leyenda de la literatura y del mundo editorial italiano –con 30 millones de ejemplares vendidos, traducidos a casi 40 idiomas– y de la historia de la televisión (no solo italiana) gracias a la adaptación de su saga protagonizada por el Comisario Montalbano en dos series, emitidas repetidamente a lo largo de los años con enorme éxito, incluidas reposiciones.

Camilleri (Porto Empedocle, Sicilia, 1925- Roma, 2019) ejerció de director teatral y guionista, además de profesor en el Centro Experimental de Cinematografía. Publicó ensayos sobre el espectáculo, crónicas sobre hechos históricos y varias novelas ambientadas en la ciudad imaginaria de Vigàta, en la Sicilia de principios del siglo XX.

Algunos de sus libros son La masacre olvidada, El precio del honor, La secta de los ángeles, El rey campesino, Los casos del comisario Collura, Km 123, La ópera de Vigàta, El sobrino del emperador, La revolución de la luna, No me toques, El caso Santamaria, La banda de los Sacco, Las ovejas y el pastor y la trilogía que conforman El beso de la sirena, El guardabarrera y La joven del cascabel.

Camilleri publicó en 1994 La forma del agua, primera novela de la serie protagonizada por el Comisario Montalbano (nombre elegido como homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán). Gracias a esta serie de novelas policíacas, el autor se convirtió en uno de los escritores de mayor éxito de su país. El personaje se convirtió en un héroe nacional en Italia y protagonizó una serie de televisión supervisada por su creador.

El escritor italiano Andrea Camilleri en Roma, Italia, el 5 de noviembre de 2010. EFE/EPA/CLAUDIO PERI El escritor italiano Andrea Camilleri en Roma, Italia, el 5 de noviembre de 2010. EFE/EPA/CLAUDIO PERI

El Fondo Andrea Camilleri, presidido por su hija Andreina, y el Comité Nacional Camilleri 100, presidido por Felice Laudadio, han puesto en marcha varias iniciativas que se desarrollarán en septiembre y octubre, con el apoyo de SIAE (Asociación Italiana de Autores y Editores), patrocinador principal, y RAI, principal socio mediático.

En Roma, el sábado 6 de septiembre, a las 21, la Casa del Cinema presentará, en su Teatro Ettore Scola al aire libre, la ya legendaria obra final escrita e interpretada por Camilleri, Conversazione su Tiresia (Conversación sobre Tiresias).

La obra, estrenada en exclusiva en el Teatro Griego de Siracusa el 11 de junio de 2018, contó con la curaduría de Valentina Alferj y la dirección de Roberto And y Stefano Vicario. Cuenta con música en directo compuesta e interpretada por el flautista Roberto Fabbriciani. Antes de la proyección, filmada en alta definición por Palomar de Carlo Degli Esposti, se presentará un avance de los ensayos entre bastidores, presentado por And, Degli Esposti y Fabbriciani.

En Taormina, el viernes 5 y el sábado 6, la Fundación Arte Sicilia Taormina organizará dos grandes veladas dedicadas a Camilleri, promovidas por la Región Siciliana, curadas por Gianna Fratta y Felice Laudadio, y que se desarrollarán en el magnífico marco del Teatro Antiguo.

A continuación, en Roma, el domingo 14 a las 18, el Auditorio Parco della Musica Ennio Morricone acogerá otro importante evento, en colaboración con la Fondazione Musica per Roma, titulado “Andrea Camilleri, el nacimiento de una leyenda”.

Poemas y el primer Montalbano

Curada por Felice Laudadio y Ennio Coltorti, el evento contará con la participación de 12 antiguos alumnos de Camilleri en la Academia Nacional de Arte Dramático. Esta vez, la lectura de los textos de Camilleri en la Sala Petrassi estará a cargo de Alessandra Acciai, Paolo Briguglia, Tosca D’Aquino, Fabrizio Gifuni, Sabina Guzzanti, Luigi Lo Cascio, Laura Marinoni, Massimo Popolizio, Pino Quartullo, Galatea Ranzi, Alvia Reale y Sergio Rubini, junto con la cantautora siciliana Eleonora Bordonaro.

Andrea Camilleri Archivo Clarín.Andrea Camilleri Archivo Clarín.

También en la capital italiana, el 20 de septiembre, a las 19, el Teatro Quirino acogerá la primera edición del Premio Andrea Camilleri – Nuevos Narradores, organizado por el Fondo Andrea Camilleri y curado por Arianna Mortelliti, escritora y nieta del autor. La velada de Quirino, presentada por Pino Strabioli, promete ser un evento espectacular.

Los días 8 y 9 de octubre, la Sala Igea de la Enciclopedia Italiana Treccani acogerá el congreso internacional “La narrativa de Camilleri”, en el que participarán algunos de los principales estudiosos de la obra del escritor. Las cuatro sesiones de la conferencia serán moderadas por Gaetano Savatteri, Elisabetta Mondello, Luca Crovi y el vicepresidente de Treccani, Giovanni Puglisi.

En Bari, el segundo evento tendrá lugar el domingo 12 de octubre en el Teatro Piccinni y el lunes 13 de octubre en el Teatro Petruzzelli con el título “Bienvenido de nuevo a Bari, querido Camilleri”.

Una gran exposición

En Roma, el tercer gran evento, del 22 de octubre al 29 de noviembre, será la celebración del centenario del nacimiento del escritor por parte de la Sociedad Dante Alighieri con una gran exposición en el Palazzo Firenze.

Titulada “Escenas, Voces, Acentos, Escritos: El Teatro Infinito de Andrea Camilleri”, la exposición rinde homenaje a su polifacética creatividad, fruto de la colaboración entre Giulio Ferroni, la Unidad Organizativa de Cultura de la Sociedad Dante Alighieri, el Fondo Andrea Camilleri y Arthemisia.

Los visitantes se embarcarán en un recorrido que abarca todos los aspectos de la obra artística de Camilleri, desde sus revolucionarias obras literarias hasta sus inolvidables creaciones teatrales y televisivas. Al recorrer las salas de exposición, descubrirán, sobre todo, cómo Camilleri conectó con éxito la memoria personal con el compromiso cívico.

Uno de los puntos focales de la exposición es, sin duda, la exploración de la relación del autor con la lengua italiana. Sus páginas, ricas en invenciones lingísticas que fusionan el siciliano y el italiano, se analizarán a través de medios interactivos que revelan su musicalidad y originalidad. La exposición “Camilleri della Dante” promete ser uno de los eventos culturales más esperados del año.

Con información de Ansa.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios