La batalla está perdida. Los SUV han conquistado la preferencia del público y los sedanes, referentes iconográficos del automóvil, ha pasado a ser una especie en extinción.
Por eso cobra relevancia la renovación que presentó hace un tiempo el Nissan Sentra, un vehículo que se resiste a permanecer en un segundo plano a fuerza de estilo, confort y comportamiento.
Esta actualización llegó el año pasado y se manifiesta sobre el modelo que se vende acá desde 2020, la generación más atractiva en la historia de este modelo que llega procedente de México.
Cuando en la década pasada la marca japonesa había anticipado con un prototipo presentado en el Salón de Detroit, las formas de sus futuros sedanes, era todo un desafío imaginar cómo se verían las versiones definitivas.
El resultado fue rotundo: una silueta moderna y vanguardista, con trazos que modelaban líneas impensadas para un sedán hace no mucho tiempo.
Renovación de estilo
La actualización llegó para evolucionar esa figura, con detalles que ahora dejan de lado los cromados macizos y los reemplaza por superficies negras, más sutiles y elegantes. Pero no cambiaron el espíritu innovador que sigue siendo distinguido a pesar de los años. Hoy no vas a encontrar un sedán mediano más atractivo que este Sentra.
Los beneficios de un cuatro puertas se manifiestan sin muchos reproches en este Nissan. La posición de manejo es muy buena para quien prefiera una postura más deportiva. El conductor va más cerca del piso, las piernas no caen tanto y el volante queda paralelo al pecho. Si te acostumbraste a la posición más erguida que proponen los SUV, acá te vas a sentir raro.
Atrás ocurre algo similar: no tiene la ventaja de que las piernas buscan espacio hacia abajo, como en un SUV, sin embargo, el lugar disponible es suficiente para que una persona de 1,80 metros viaje cómoda. El baúl con capacidad de 466 está muy justo para un sedán de este tamaño. Y eso que la rueda de auxilio es de uso temporal, por lo tanto, más pequeña que las “titulares”.
Lo que definitivamente le queda menos que justo es la capacidad del tanque de combustible. Apenas 47 litros es lo que carga este modelo que, por sus cualidades dinámicas, invita a viajar. Por eso es raro que admita la misma cantidad de litros o menos que un modelo compacto.
El estilo por dentro muestra una impronta deportiva. Las líneas tienen muchos movimientos, tantos como en el exterior. Y la calidad de terminación y de percepción de materiales es muy buena. Pero hay que reconocer que está cargado de contradicciones.
La versión Exclusive, la más equipada de la gama que se ofrece en el país, fue la que probamos en Clarín. Y hay que reconocer que el público que apunta a estas versiones puede sentirse decepcionado por no contar con un tablero de instrumentos digital; más allá de que los cuadrantes analógicos le dan un toque clásico.
Algo parecido ocurre con otros elementos. El freno de estacionamiento, por ejemplo, es con pedal, no tiene cargador inalámbrico para el teléfono celular ni se puede conectar Apple CarPlay o Android Auto sin cable.
La pantalla de la consola centra es de solo 7” y la interfaz no es muy amigable y luce anticuada. A su favor hay que mencionar los comandos analógicos que la rodean y que mejoran la experiencia de uso con ejecución de funciones de una manera más fácil y eficiente.
Cómo anda el Sentra
Si uno mira los datos de la ficha técnica, podría incluir rápidamente al conjunto mecánico dentro de las “contradicciones” que parece plantear este sedán con aspecto vanguardista. Motor naftero de 2.0 litros, 147 caballos de fuerza, menos de 200 Nm de torque y caja automática CVT.
En la era de los motores turbo de baja cilindrada, parece una antigüedad. Pero hay que manejarlo para reconocer que ese preconcepto se queda casi todo en el papel.
Si hay algo que caracteriza al Sentra es que se trata de un auto al que se lo disfruta manejando en cualquier circunstancia. Cuando la conducción es serena, el grado de confort es altísimo, con un motor silencioso, con una caja suave, con un trabajo de suspensiones que filtra casi toda imperfección (a pesar del bajo perfil de sus neumáticos) y con una gran insonorización.
Las reacciones del motor son buenas y la caja acompaña en ese sentido en demandas de aceleración bajas y medias. Es cuando se requiere una respuesta contundente e inmediata que delata su condición de motor aspirado, subiendo mucho en vueltas para satisfacer las necesidades del conductor, y con una caja terminan ejecutando ese efecto “ciclomotor” tan característico de las transmisiones CVT.
Lo que no admite reproches es su comportamiento dinámico. Es un verdadera placer viajar en ruta con este Sentra, especialmente si la traza ofrece muchas curvas.
La dirección es precisa y rápida y el funcionamiento de la suspensión trasera independiente, con el agregado de un centro de gravedad bajo, hacen que este cuatro puertas transite las curvas con una facilidad que se destaca y gran precisión, lo que transmite una enorme confianza al conductor.
El equipamiento del seguridad del Nissan Sentra en su versión Exclusive es altísimo. Una vasta dotación de sistemas de asistencia a la conducción, como freno autónomo de emergencia con detección de peatones, control de velocidad crucero adaptativo, radares de puntos ciegos, cámara de marcha atrás con detección de objetos en movimiento, alertas de tráfico cruzado y de mantenimiento de carril y asistencia para las luces altas, por nombrar algunos.
La gama del Sentra hoy parte en los 39 millones de pesos. Y la versión Exclusive probada por Clarín estaba alcanzada por la primera escala del impuesto interno. Al momento de publicar este análisis, la marca japonesa no había terminado de confirmar el valor de venta al público luego de los cambios anunciados por el Gobierno.
La preferencia que hoy tienen los SUV hace que inevitablemente este sedán no aparezca entre las primeras opciones de alguien que esté buscando un modelo del segmento medio. Sin embargo, el que apunta directamente a este modelo, sabe perfectamente qué está buscando. Un modelos de lo que quedan pocos.
Precios
Versión de entrada: Advance $ 39.347.700
Versión probada: Exclusive (precio no declarado)
Ficha técnica
Largo 4.645 mm
Ancho 1.815 mm
Alto 1.455 mm
Distancia entre ejes 2.770 mm
Peso 1.389 kg
Baúl 466 D.3
Tanque de combustible 47 litros
Motor Naftero, 2.0 litros
Potencia 147 CV a 6.000 rpm
Torque 197 a 4.000 rpm
Transmisión Automática CVT
Tracción Delantera
Aceleración 0-100 km/h 9.1 segundos
Velocidad máxima 195 km/h
Consumo promedio 7,1 L/100 km
Equipamiento principal
ABSy frenos de estabilidad
Airbags frontales, laterales delanteros y de cortina
Freno autónomo de emergencia
Sistema de manetenimiento de carril
Freno autónomo de emergencia
Radar de puntos ciegos
Cámara de estacionamiento
Tapizado síml cuero
Mirá también
Mirá también
¿Vuelve el Fiat Uno? El próximo auto popular de la marca aparecerá el año que viene
Mirá también
Mirá también
Subasta multimillonaria: un Mercedes-Benz de carreras de Fangio es el más caro de la historia
—