
Los próximos 26 y 27 de julio, la comunidad de Amaicha del Valle, en la provincia de Tucumán, será escenario de una nueva edición del tradicional Encuentro de Tejedoras, que este año celebrará su 15° aniversario. La propuesta reunirá a tejedoras, artistas y visitantes en una celebración que une la identidad cultural andina, el saber ancestral y la economía comunitaria.
Organizado por tejedoras de la región, el evento cuenta con el acompañamiento de autoridades locales, organismos de cultura y turismo, y organizaciones sociales que promueven el desarrollo territorial con identidad.
Durante las dos jornadas, se podrá disfrutar de muestras textiles, venta de productos artesanales, talleres abiertos, relatos orales y espectáculos musicales.
El objetivo central de la propuesta es poner en valor el trabajo artesanal, especialmente el realizado en telar criollo, una técnica que combina saberes originarios y criollos, utilizando materiales naturales como lana de oveja, llama y vicuña, y tintes obtenidos de plantas autóctonas.
A lo largo de estos quince años, el Encuentro de Tejedoras de Amaicha se ha consolidado como un espacio de formación, visibilización y comercialización para artesanas rurales de distintas localidades del Noroeste argentino. Muchas de ellas llegan desde pueblos del Valle Calchaquí, Tafí del Valle, Santa María, Cachi, Quilmes y comunidades originarias.
En paralelo al mercado artesanal, se dictarán talleres gratuitos de urdido, teñido natural, técnicas de bordado y lectura del poncho como lenguaje simbólico. También habrá espacios de diálogo sobre el rol de la mujer indígena y la defensa de los territorios.
El 15° Encuentro de Tejedoras se realizará en el salón comunal de Amaicha del Valle, con entrada libre y gratuita, y contará con la participación de artistas locales y grupos de música andina que acompañarán la jornada con danzas y coplas.
El tejido, como símbolo de resistencia y creación, será una vez más protagonista de esta fiesta cultural que ya es patrimonio de las mujeres del valle.
—