
El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamento de Zoonosis, confirmó seis focos activos de triquinosis en la provincia. Hasta el momento se registran 65 casos distribuidos entre Serrano (28), Río Cuarto (14), ciudad de Córdoba (11), Alpa Corral (5), Wenceslao Escalante (4) y Colonia Tirolesa (3). Diez pacientes requirieron internación; el resto evoluciona de forma ambulatoria.

Las investigaciones iniciales apuntan a dos orígenes de los brotes: chacinados caseros de faenas familiares y productos comprados en el circuito comercial. Las entrevistas epidemiológicas detectaron consumo de salames, chorizos y otros embutidos de elaboración rústica sin inspección previa. Ante ello, Sanidad Vegetal, SENASA, la Dirección de Fiscalización de Bioagroindustria y los municipios afectados desplegaron operativos de control y retiro de productos no autorizados.
La triquinosis es causada por el nematodo Trichinella spiralis y se transmite al ingerir carne de cerdo cruda o mal cocida. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, cefalea, hinchazón periorbitaria y molestias gastrointestinales. Para prevenirla, las autoridades insisten en adquirir carnes y embutidos con sello sanitario, verificar etiquetas (número de habilitación, fecha de elaboración y vencimiento) y evitar productos artesanales sin registro oficial. La salazón o el ahumado casero no garantizan la eliminación del parásito.