Alerta por Sarampión en Entre Ríos: el Ministerio de Salud provincial advirtió sobre posible exposición

El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió un alerta epidemiológica tras confirmarse cuatro casos de sarampión en ciudadanos uruguayos que viajaron por la provincia en un ómnibus que había partido de la Terminal de Retiro (CABA).

La cartera sanitaria pidió extremar la atención ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente entre los pasajeros que viajaron el 15 de noviembre en un ómnibus de la empresa San José S.R.L., en el tramo Retiro–Federación, con salida a las 21.40.

Alerta por Sarampión en Entre Ríos: Imagen ilustrativa.
Alerta por Sarampión en Entre Ríos: Imagen ilustrativa.

La Dirección General de Epidemiología señaló que cualquier persona que haya estado en ese servicio —con paradas en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación— se considera potencialmente expuesta, sin importar el asiento ni el tiempo de permanencia a bordo.

Síntomas a tener en cuenta

Las autoridades sanitarias recomendaron estar atentos a la aparición de:

  • Fiebre alta
  • Erupciones o manchas rojas en la piel
  • Tos
  • Secreción nasal
  • Conjuntivitis

Ante cualquiera de estos signos, se solicita acudir de inmediato al centro de salud más cercano, usar barbijo, evitar salas de espera y mencionar el antecedente del viaje. Además, quienes presenten síntomas no deben asistir a la escuela, al trabajo ni a lugares concurridos.

El alerta se enmarca en la notificación del Ministerio de Salud de la Nación, publicada en el Boletín Epidemiológico Nacional, que detalla que el grupo afectado partió desde Retiro hacia Federación el 15 de noviembre y, al día siguiente, cruzó a Uruguay por el paso Colón–Paysandú.

Hasta el momento, no se registran casos sospechosos ni confirmados en Entre Ríos.

Prevención: vacuna contra el Sarampión
Prevención: vacuna contra el Sarampión

Vacunación: la herramienta clave

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. El virus puede permanecer hasta dos horas en el ambiente y transmitirse incluso sin contacto directo con la persona infectada.

Por ello, las autoridades recuerdan la importancia de verificar el carnet de vacunación y completar las dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas). Las aplicaciones son gratuitas en todos los vacunatorios y hospitales.

Esquema según el Calendario Nacional de Vacunación

  • De 12 meses a 4 años: una dosis
  • A partir de los 5 años y adultos: dos dosis de doble o triple viral
  • Personal de salud: dos dosis obligatorias
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes

El alerta se suma al contexto regional: en 2025, la Región de las Américas registró más de 11.000 casos confirmados y perdió su estatus de área libre de transmisión endémica, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios