
Una tormenta solar de gran intensidad podría provocar la aparición de auroras australes en la Patagonia, tanto en el sur de Argentina como de Chile. El fenómeno, impulsado por una eyección de masa coronal (CME), sería similar al que iluminó los cielos en mayo de 2024, tiñendo el horizonte de tonos rosados, rojizos y anaranjados en ciudades como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén.
Auroras australes en la Patagonia: podrían verse luces celestiales por tormenta solar
Según informó ADNSUR, existe incluso la posibilidad de que las auroras sean visibles desde San Carlos de Bariloche. No obstante, la observación dependerá de las condiciones meteorológicas locales y de la visibilidad hacia el sur en el momento del evento. Las autoridades recomiendan ubicarse en zonas oscuras, alejadas de la contaminación lumínica, para una mejor experiencia.
La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.) explicó que este fenómeno solar se genera por una explosión de partículas con campos magnéticos que, al impactar contra la atmósfera terrestre, puede desencadenar una tormenta geomagnética. En este caso, se espera una tormenta de categoría G3 (fuerte), con posibilidades de escalar a G4 e incluso G5, el máximo nivel en la escala de intensidad.
De confirmarse, las auroras australes en el sur argentino y chileno podrían extenderse también a otras zonas del hemisferio, como gran parte de América del Norte (Alaska, Canadá, Alabama y California) y regiones de Europa como Alemania. En Sudamérica, los mejores puntos de observación estarían en el extremo sur de ambos países, donde la Red Geocientífica Chilena anticipa un espectáculo natural inusual por su magnitud.