En Córdoba, las estafas cibernéticas mediante WhatsApp han registrado un preocupante aumento, en especial con la excusa de asignar turnos de vacunación contra el dengue. A través de mensajes con logos oficiales y llamadas falsas, delincuentes envían códigos para luego robar la cuenta de WhatsApp de los usuarios y solicitar transferencias bancarias.
Modus operandi de las estafas
Según Enrique Dutro, experto en seguridad, esta técnica utiliza temas de actualidad para ganar la confianza de las víctimas, como la vacunación y eventos de consumo masivo. Los delincuentes solicitan un código que llega al celular de la persona y, al obtenerlo, logran acceso total a la cuenta.
El Ministerio de Salud de Córdoba enfatiza que los turnos de vacunación solo se gestionan por la plataforma oficial CIDI, y no solicitan datos ni códigos adicionales. Sin embargo, las estafas siguen ocurriendo, aprovechando la confianza de los usuarios en los mensajes recibidos desde WhatsApp.
Recomendaciones de seguridad
Los especialistas aconsejan activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, una herramienta clave para evitar que terceros accedan a las cuentas. Además, en caso de recibir solicitudes de dinero, es importante llamar al contacto real y verificar la situación antes de realizar cualquier transferencia.
Cómo denunciar
Las víctimas pueden denunciar estos casos en Delitos Económicos (Central de Policía), llevando pruebas como capturas de pantalla y comprobantes de transferencias realizadas. Aunque la denuncia puede hacerse en cualquier sede judicial, es fundamental que la realice el damnificado económico directo.
Estas estafas son parte de un delito organizado que opera desde celulares o computadoras y que ha derivado en pérdidas económicas significativas. La Policía ha logrado desbaratar varias bandas que operaban en Córdoba y en el interior de la provincia.
Medidas clave para protegerse:
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp.
- No compartir códigos de verificación.
- Desconfiar de mensajes que soliciten transferencias inesperadas.
Esta alerta pone en evidencia la importancia de la ciberseguridad y la prevención ante posibles estafas, especialmente en temas de salud y consumo que se usan para atraer víctimas.