![Alberto Fernández habló de “inflación psicológica” en los pequeños comerciantes Alberto Fernández habló de “inflación psicológica” en los pequeños comerciantes](/wp-content/uploads/2023/05/Alberto-Fernandez-Perfil1.webp)
Volvió a insistir con el concepto de inflación autoconstruida. Le envió un guiño a Massa al decir que Argentina tiene “un ministro de Economía que hace que la economía siga funcionando”. Esta tarde se conocen los números del Indec.
El presidente Alberto Fernández volvió a insistir este viernes con su idea de que en el país hay una “inflación autoconstruida” y señaló que se el fenómeno traduce en “inflación psicológica” en los pequeños comerciantes.
“En el mes de abril tuvimos una corrida cambiaria que llevó el dólar de 460 a 500 y pico y en una semana. Esa suba de precios opera en la cabeza de los argentinos, como que toda la suba va a repercutir en los precios. Después, los precios no bajan”, comenzó diciendo en una entrevista con Radio 10.
Destacó que “hay muchas causas” de la inflación y aseguró que una de ellas “es la especulación”.
“Cuando hablo de inflación autoconstruida me refiero a la inflación psicológica, que no está en el consumidor. Está en el pequeño comerciante”, dijo.
ALBERTO FERNÁNDEZ Y UN GUIÑO A MASSA
En otro tramo de la entrevista, el Presidente le envió un guiño a Sergio Massa.
“Tenemos 33 meses de crecimiento consecutivo en empleo registrado, también crecimiento en la industria. Tenemos un ministro de Economía que hace que la economía siga funcionando”, sostuvo.
ALBERTO FERNÁNDEZ: “UN PAÍS MÁS ORDENADO”
El presidente Alberto Fernández dijo este viernes que necesita “dejarle al próximo presidente o presidenta un país más ordenado” y destacó que “a pesar de todos los impedimentos que tuvimos, el país está creciendo”.
”Yo sé lo que es una campaña presidencial, hay que dedicarle mucho tiempo, es un desgaste físico singular. Necesito dejarle al próximo presidente o presidenta un país más ordenado”, dijo en declaraciones a radio 10, sobre su decisión de no competir por la reelección.
“Nosotros tenemos un problema muy serio con la inflación, muy difícil de manejar. Voy a dar un solo dato en el mes de abril tuvimos una corrida que llevó al dólar de 460 a 500 y pico de pesos”, aseguró e instaló la problemática.
Contó que “en una semana volvió a los precios. Subió y bajó. Ahora esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que se va a ver una disparada”. La suba del dólar repercute en los precios porque se produce una escalada y “después el dólar baja y los precios no bajan”.
Al margen de esa cuestión, se refirió al dato que INDEC anunciará este viernes. “Funciona con total autonomía. Tengo una idea del dato, no el dato”.
En cuanto al proceso de concentración económica es “muy penoso” para el presidente. Explicó que la Industria Láctea son dos o tres empresas y les cuesta mucho a empresas pequeñas”.
“Cuando uno mira hay un nivel de concentración muy grande en el tema alimenticio. Cuando Sergio avanza con los Precios Justos, firman los empresarios y los cumplen. Si ustedes miran en la apertura del índice de precios al consumidor, hay uno que se llama precio de góndola, precio minorista”, agregó.
Por último, continuó: “El precio de góndola es mucho más bajo que la inflación. Pero los supermercados concentran el 30, 35% de las ventas que hacen. Hay más de 400 mil bocas de expendio de alimento y es muy difícil controlar eso. Nunca entraron en los acuerdos de precios, eso hace más difícil el combate a la inflación”.