
En los últimos tres años los casos de sífilis aumentaron un 38,5%, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Desde el mismo espacio advirtieron que entre jóvenes de 15 años y adultos de 39 los casos aumentaron en un 40%.

Una experta en la temática fue consultada por Radio Mitre Rosario y brindó el siguiente dato. “Hace 10 años ya que venimos viendo un aumento paulatino de los casos de sífilis. La verdad es que estos últimos dos años hemos visto un incremento, sobre todo en las consultas”, dijo la jefa de infectología del Grupo Gamma, María Fernanda Ferrer.
¿Cuál es la situación en la provincia de Santa Fe?
En la provincia se registraron 4.229 casos de sífilis en las últimas 44 semanas del año, lo que significa un retroceso del 2% de los casos. Se reportaron 4.285 en el periodo anterior. El descenso es leve y la infección es compleja.
Cómo se produce el contagio
La sífilis se contagia principalmente por contacto directo con lesiones infecciosas durante relaciones sexuales sin protección y, en menor medida, por vía transplacentaria o transfusión sanguínea.

¿A qué lugar podés ir para realzarte el test y evacuar dudas en Rosario?
Para consultas relacionadas a sífilis (y también VIH y Hepatitis B y C) podés acercarte a algunos de los espacios del Programa Municipal de VIH/Sida, ITS y Hepatitis Virales. El análisis es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito. También podés hacerte el test en diferentes organizaciones de la ciudad de Rosario.
- Casa de promoción de la salud: Moreno 960 (1er piso) de lunes a viernes de 8.30 a 18 (extracciones hasta las 16). Si tenés alguna duda o consulta comunícate por WhatsApp 3416352152
- Hospital Carrasco: Consejería de VIH/Sida, ITS y Hepatitis virales. Lunes de 12 a 15,martes de 11 a 13.30, miércoles de 12 a 15 y jueves de 11 a 13.30.
- Hospital Alberdi: lunes, martes y miércoles de 12 a 15.
- Hospital Roque Sáenz Peña: martes de 14 a 16.
—



