AI Weekend 2025: llegó a Mendoza el mayor evento de inteligencia artificial – MDZ Online

El viernes comenzó el AI Weekend 2025 en Mendoza, el gran evento sobre inteligencia artificial que se realiza en el espacio Julio Le Parc. La primera jornada reunió a líderes y speakers de distintas disciplinas para compartir sus experiencias y aplicaciones de la IA en distintos ámbitos siendo un espacio de encuentro clave para la Comunidad Tech.

El inicio del evento estuvo a cargo de Nicolás Russo, quien prestó consejos sobre la hackatón, cuyo objetivo es presentar proyectos útiles para la humanidad teniendo como eje las herramientas de IA. Los participantes, durante el fin de semana, conformarán equipos de trabajo interdisciplinario y tendrán alrededor de 36 horas de trabajo para desarrollar un proyecto de impacto. El premio para el proyecto ganador será de US$2.500 y la posibilidad de viajar a Buenos Aires. 

Streaming, información y desafíos de la IA

Marisel Robaldo, jefa de contenidos multiplataforma para eltrece, habló sobre los desafíos actuales del streaming, resaltando la capacidad de generar comunidades, el alcance del contenido, el impacto del real time y las problemáticas derivadas del fenómeno de la sobreinformación.

Marisel Robaldo: “el poder del streaming en la actualidad” (Foto: AI Weekend)

El tercer speaker, Matías Rabaglia, líder creativo de Genosha, abordó el fenómeno FOJI (Fear of Joining In) en relación con la inteligencia artificial. Además, analizó las proyecciones y posibilidades de las herramientas de aprendizaje en la producción audiovisual.

La Inteligencia artificial en el ecosistema financiero

Durante el evento, Pablo Guzzi y Nicolás Dagosta abordaron el impacto de la IA en el ecosistema financiero. Explicaron cómo Ualá ha desarrollado soluciones basadas en IA para mejorar la experiencia del usuario, como el chatbot Uali y el sistema Ualá Score.

“La importancia está en diseñar modelos que resuelvan problemas específicos del negocio, ya que un modelo que no fue usado, es un modelo inútil” afirmaron los representantes de Ualá.

Pablo Guzzi y Nicolás Dagosta de Ualá exponen sus soluciones con IA (Foto: Producción MDZ Online)

Un caso de éxito en la industria del entretenimiento: la entrevista de Susana Gimenez con deepfake

El fenómeno del deepfake (contenido con IA que imita la apariencia de alguien más) formó parte de la Weekend AI, no solamente por sus peligros, sino por sus oportunidades en el mundo del entretenimiento. Juan Szelagowski mostró el proceso de preproducción de la entrevista deepfake de Susana Giménez a su versión más joven, donde se utilizó inteligencia artificial para implantar su rostro en una actriz y recrear su voz.

La inteligencia artificial y el fenómeno del deepfake (Foto: Producción MDZ Online)

La IA en otras disciplinas

Santiago Olivera, CEO de Febrero junto a Pablo Verdenelli, CEO de Seenka (Foto: Producción MDZ Online)

La jornada finalizó con expertos en otros campos que utilizan, estudian y analizan a la inteligencia artificial. En medicina, el doctor Fabián Cremaschi explicó cómo la inteligencia artificial mejora la detección temprana de tumores con deep learning y facilita el entrenamiento de cirujanos con simuladores de realidad virtual. En filosofía, Tomás Balmaceda reflexionó sobre la paradoja de la comodidad, donde la automatización reduce el pensamiento crítico, destacando la importancia de cuestionar y analizar. En publicidad, Santiago Olivera y Pablo Verdenelli expusieron cómo la IA ya genera guiones, jingles e identidades visuales en minutos, anticipando que el 99% de los insights de marketing serán obtenidos en tiempo real.

fuente: inteligencia artificial – MDZ Online”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios