
La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, debe ser abonada a más tardar el 18 de diciembre, de acuerdo con la ley 27.073. Sin embargo, los empleadores pueden extender este plazo hasta el 24 de diciembre, es decir, justo antes de las fiestas.
El aguinaldo corresponde a un 50% del sueldo más alto recibido durante el semestre, teniendo en cuenta todas las remuneraciones, excluyendo las sumas no remunerativas. Para calcularlo, se toma el mejor sueldo bruto, se descuentan los aportes de jubilación y obra social, y el resultado es la cantidad neta a cobrar.
Si comenzaste a trabajar en una empresa en 2024, el cálculo se ajustará según los meses trabajados. En estos casos, existen dos fórmulas posibles para calcular el aguinaldo.
Cómo calcular el aguinaldo
- -Dividir el mejor sueldo del tiempo trabajado entre 12 y multiplicar por los meses trabajados.
- -Multiplicar los meses trabajados por el 50% del mejor sueldo mensual y luego dividirlo entre seis.
Es importante tener en cuenta que solo los empleados registrados en relación de dependencia en el sector público o privado cobrarán el aguinaldo. Los trabajadores informales, monotributistas, dueños de negocios y profesionales autónomos no tienen derecho a este beneficio.
Si sos empleado en relación de dependencia, podés verificar si tu aguinaldo está al día consultando tus recibos de sueldo o contactando al departamento de Recursos Humanos de tu empresa.
Así que, si estás esperando esa “ayuda extra” para las fiestas, ¡ya podés ir preparándote!