Aguas con arsénico: qué localidades presentan riesgo y qué dicen las autoridades cordobesas

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, una herramienta interactiva que permite monitorear en tiempo real la presencia de este compuesto en aguas subterráneas y superficiales del país. Con más de 350 muestras analizadas, el registro advierte que varias zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa presentan niveles por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, un panorama que podría afectar a más de cuatro millones de personas.

Aguas con arsénico: qué localidades presentan riesgo y qué dicen las autoridades cordobesas • Canal C

Los especialistas alertan que la exposición prolongada a concentraciones elevadas de arsénico puede derivar en Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad asociada a patologías graves como cáncer de pulmón y laringe, cuadros respiratorios crónicos y fibrosis pulmonar. El compuesto, de origen natural, puede estar presente en el suelo, en las napas y en la atmósfera, y su forma inorgánica es altamente tóxica. El riesgo sanitario alcanza tanto al agua que se bebe como a la que se utiliza para cocinar.

Aguas con arsénico: qué localidades presentan riesgo y qué dicen las autoridades cordobesas • Canal C

En el caso de Córdoba, el mapa registra presencia de arsénico en localidades como Vicuña Mackenna, La Bulaya, Etruria, Villanueva, Villa María, La Playosa y la capital provincial. No obstante, desde Aguas Cordobesas aclararon que las fuentes que abastecen a la ciudad —los lagos San Roque y Los Molinos— no presentan arsénico, y que los controles realizados “cada tres meses desde 1997” arrojan valores inferiores a los 10 microgramos por litro. La advertencia, subrayaron, está dirigida principalmente a usuarios de pozos particulares, quienes deben analizar el agua mediante laboratorios y no pueden eliminar el contaminante con métodos caseros.

La bioquímica Estela Murad explicó que bañarse con agua que contenga arsénico no implica riesgo, pero su ingesta sí puede generar consecuencias en el largo plazo, razón por la cual la prevención es clave. “El arsénico es como un veneno”, graficó. La especialista remarcó que el agua de red en Córdoba es segura, aunque el mapa del ITBA confirma que la problemática continúa extendiéndose en diversas regiones del país y requiere monitoreo permanente.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios